Llevamos varias semanas en semáforo verde y poco a poco todo va regresando a “normalidad”, por lo que ya es momento de salir y explorar la ciudad, además de que te pueda dar muchos beneficios como:

  1. Abres tu mente: el descubrir lugares nuevos, ayuda a ir construyendo y deconstruyendo tu manera de pensar y aprendes de forma constante. Descubrirás gente y costumbres nuevas, que te ayudaran a relacionarte con los demás y también a auto conocerte, ya que el cambiar nuestro contexto diario puede ayudar a tomar perspectiva de quiénes somos y qué queremos en la vida.
  2. Reduce el estrés y la ansiedad: dos males que se incrementaron en la pandemia, las exigencias laborales, el ritmo de vida frenético nos causan un malestar latente que tarde o temprano se manifiesta en enfermedades a futuro. No obstante, al explorar la ciudad, te desconectas de todas esas angustias diarias y te enfocas en vivir el presente.
  3. Fortaleces tus habilidades: el salir de nuestra zona de confort y afrontar nuevas situaciones que requieran de tu atención, como perderte por calles que no conoces, o si la comida del lugar nuevo te hizo daño, vas a tener que resolver varios problemas o situaciones, así como fortalecer tus habilidades comunicativas y sociales.

A continuación, te daremos unas recomendaciones sobre algunas actividades que puedes hacer en la ciudad este mes:

  • “La Diosa de la Casa de Rembrandt” en el MUNAL

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo Nacional de Arte, que pertenece a la Red de Museos, presentan la exposición La diosa de la casa de Rembrandt, en el marco conmemorativo por el 40 aniversario del recinto.

Conformada por obras de Rembrandt van Rijn, el gran maestro holandés del barroco, la pieza estelar de la muestra es el retrato de Palas Atenea, óleo procedente de una colección particular europea, que por primera vez se exhibirá en México en la sala Jorge Alberto Manrique del MUNAL.

Dónde: Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro).

Cuando: Hasta el 29 de mayo, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

Costo: Admisión general de $80 pesos. Entrada gratuita a ‘Amigos MUNAL’, menores de 13 años, personas con discapacidad, estudiantes, maestros y adultos mayores presentando credencial vigente.

  • “URS FISCHER: LOVERS” en el Museo Jumex

Reconocido por crear obras reflexivas, desconcertantes y lúdicas, Urs Fischer trabaja en escultura, fotografía, dibujo, pintura y ediciones, empleando una variedad de materiales y procesos que no se sujetan a una clasificación.

Urs Fischer: Lovers es una retrospectiva de 20 años de trabajo del artista conceptual suizo. Esta es la primera exposición de Urs Fischer en México y reunirá obras de colecciones públicas y privadas internacionales, así como del archivo personal del artista.

Dónde: Museo Jumex (Miguel de Cervantes Saavedra 303).

Cuando: Hasta el 18 de septiembre, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Costo: Entrada libre

  • “Más allá de los árboles” en el Museo Tamayo

Como celebración de los 40 años del museo la exposición de aniversario, ‘Más allá de los árboles’, es tan expansiva como histórica. Conformada por cinco núcleos y mostrando más de 400 piezas de la colección Tamayo, esta cuenta la historia del museo diseñado por Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, desde su apertura en 1979, pasando por haber sido administrado por Televisa, hasta las alianzas de Tamayo con artistas internacionales, sus tesoros prehispánicos, y piezas nuevas.

Dónde: Museo Tamayo (Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec).

Cuando: Hasta el 30 de abril, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

Costo: 80 pesos entrada general, domingo entrada libre

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x