Por Ariadne Torres 

El 31 de octubre se celebra el día mundial de las ciudades y a casi 2 años del inicio de la pandemia las ciudades siguen siendo las más afectadas por la pandemia. 

De acuerdo a la ONU el 55% de la población mundial vive en zonas urbanas para el 2050 se prevé que aumentará al 68% para el 2050, por lo que este acelerado crecimiento debe responder a esta pandemia y estar preparada para futuras situaciones como pandemias o efectos del cambio climático. Sin una planificación inteligente, aumentarán las zonas vulnerables, la contaminación, las enfermedades, la pobreza y la inseguridad.  

Para esto las ciudades deben estar lo suficientemente avanzadas en cuanto a búsqueda de soluciones y toma de decisiones eficientes. Una de las soluciones que se ha propuesto es la de planea “Smart Cities o Ciudades Inteligentes” entendiéndose cómo aquellas que utilizan las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) como herramientas claves para mejorar sus servicios tradicionales, utilizando la tecnología en la mayoría de sus acciones para impulsar la sostenibilidad.  

La tecnología ha sido esencial durante esta pandemia, gracias a ella se pudo hacer frente a múltiples necesidades de los habitantes de las ciudades, sin exponer a las autoridades o personal de atención primaria.  

Algunas de las acciones más destacadas han sido: 

  • El uso de big data para recabar y medir los datos en tiempo real de las ciudades y para facilitar su logística.  
  • Diseño de espacios, estructuras y servicios pensados para mejorar también la movilidad y el transporte, como el desarrollo y planificación inteligente de carriles específicos para bicicletas y patines.  
  • Bots para monitorear pacientes y recursos, así como informar medidas de prevención como el bot “victoria” que usó la CDMX.  
  • Teletrabajo, tuvo muchos beneficios como menos tráfico y contaminación, pero también saco a relucir que se deben plantear una ciudad que fomente una vivienda digna y saludable, ya que al no contar con viviendas que cumplan con las necesidades de sus ocupantes tanto físicas como mentales, pueden ocasionar un desgaste en su salud.  

Un gran ejemplo de uso de tecnología y aplicación de protocolos de cuarentena y vigilancia fue en la ciudad de Wuhan donde apareció el SARS-Co-2, siendo una ciudad densa de mas de 11 millones de habitantes logró contener la propagación, demostraron una resiliencia urbana, cualidad destacada en el objetivo 11 de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) de la ONU, la cual es la característica de una ciudad para resistir determinados sucesos sin quebrarse.  

Hace unos años, la alcaldesa de París Anne Hidalgo propuso el plan de “ciudad a 15 minutos” como la ciudad que en algún momento había planeado también el arquitecto Le Corbusier, en dónde cualquier vecino tenga a15 minutos todos los servicios que pudiese necesitar, así se propone un urbanismo de bajo impacto ambiental. Lo que exige una necesidad de invertir en la mejora de sus infraestructuras, por ejemplo, las principales ciudades de EUA están invirtiendo en inteligencia artificial y en plataformas cloud. 

La crisis de la Covid-19, ha acelerado la necesidad de prestar atención a la planificación digital de las ciudades por lo que se pueden tomar en cuenta al planificar la ciudad de acuerdo a los criterios recomendados por la IESE Business Schoool de la Universidad de Navarra en su proyecto Cities in Motion:  

En dónde una Smart city debe tener en cuenta 9 dimensiones en las que una ciudad debe estar desarrollada para ser considerada inteligente y sostenible: 

  • Capital humano: desarrollando, atrayendo y nutriendo talento.
  • Cohesión social: con el consenso entre los diferentes grupos sociales de la ciudad.
  • Economía y crecimiento.
  • Medio ambiente y ecología.
  • Gobierno de la ciudad.
  • Planificación urbana respetuosa con el ambiente e inteligente.
  • Alcance internacional.
  • Tecnología e innovación.
  • Movilidad y transporte.
“Las Smart cities son un concepto innovador y necesario ante la situación actual, ¡esperamos con ansías su llegada!”

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x