Por Ariadne Torres
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) dio a conocer lo resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, este censo tiene el objetivo principal de producir la cuenta de la población residente del país, así como la información sobre su estructura y principales características socioeconómicas y culturales, además de su distribución en el territorio nacional. ¿Pero cómo este censo puede servir en tu emprendimiento? Para muchísimas cosas y una de las principales es facilitarte el estudio de mercado.
El INEGI tiene toda la información que necesitas para conocer la región en la que planeas dirigir tu emprendimiento, desde datos sobre tu competencia, datos de tu población objetivo como: edad, sexo, cultura, actividades socioeconómicas entre varias.
Esta herramienta es el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) es un sistema que te permite conocer la información de todos los negocios del giro a emprender, tanto en número como su ubicación geográfica. Además de conocer su competencia, esta herramienta permite a las empresas ya establecidas buscar clientes, proveedores, área de ventas y comercialización.
A continuación, te presentamos algunos de los resultados del Censo 2020, que puedes consultarlos en internet en la página del INEGI http://censo2020.mx/ o en https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
- La población total es de 126 014,024 habitantes de los cuales 51.2% son mujeres y 48.8% son hombres, ocupamos el lugar 11 en población a nivel mundial.
- La tasa de crecimiento anual en la última década es de 1.2% hace 70 años era de 3.1%. Se ha venido observado un gradual proceso de envejecimiento, la edad media pasó de 26 a 29 años, es decir la mitad de la población tiene 29 años o menos.
TABLA 1 Estructura por edad y sexo, 2020 Fuente INEGI
Podemos ver cómo en la pirámide de población se presenta una tendencia a reducir su base, mientras continúa su ensanchamiento tanto en el centro como en la parte alta, lo que significa que la proporción de niñas, niños y adolescentes ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos y adultos mayores.
- Las entidades más pobladas son el Estado de México, la Ciudad de México y Jalisco.
- En 20 años se ha logrado reducir casi 1.5 millones de personas que no saben leer ni escribir, además que el promedio de escolaridad de la población de 15 años y mas edad sigue en incremento.
- 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas, la tasa de participación económica es de 75.8% en hombres y 49% en mujeres.
- En 10 años los afiliados a los servicios de salud aumentaron un 8.9%
- El porcentaje de población casada tuvo un decremento mientras el porcentaje de población en unión libre tuvo un incremento respecto al 2010.
A partir del 16 de marzo podrás consultar en general los resultados del Cuestionario ampliado, los panoramas sociodemográficos de cada entidad federativa, así como los resultados de las características de las localidades y del entorno urbano y del Cuestionario para alojamientos de asistencia social