Por Frida Ibarra 

Las comunidades existen desde hace miles de años, y siempre se crean, desde la familia, la escuela, la calle en donde vives, los amigos con los que vas a tomar un café… son varias las comunidades que se desarrollan a través de la vida. La comunidad es el espacio en donde unimos nuestras acciones para el bienestar de la ciudad, las comunidades surgen porque existe el trabajo complementario entre los individuos que les permite satisfacer sus necesidades materiales.  Es realmente un concepto bello.

¿Por qué te cuento esto? Bueno, la semana pasada tuve la fortuna de estar en un curso para mujeres emprendedoras, que te dejaré por aquí el link si es que te ha llamado la atención. Y me llevé la mejor de las sorpresas al conocer a estas mujeres…qué como yo, tienen un sueño que desean cumplir.

Nos pasamos los números y formamos un grupo de chat, ahí nos conocimos más a fondo, compartimos nuestras ideas, nos motivamos e inclusive nos ofrecimos ayudarnos una a la otra. Una semana nos bastó para formar una comunidad; todas tenemos algo en común, nuestras metas y además nuestro rol de mujer ante la sociedad, fue aquello que nos hizo conectar.

Todo este evento me hizo pensar en las comunidades en las que estoy o he estado; grupos estudiantiles en mi universidad (los amo comcats), mis amistades, e inclusive la red que tenemos aquí en CETIEM.

Quizás en un inicio las sentí como extraños, pero al juntos hablar de nuestras pasiones, se volvieron eventualmente mis amigos. Gracias a estas personas que he conocido he crecido como profesional, como estudiante, como emprendedora, y más importante aún, como persona.

¿Tú estás en alguna comunidad? O es que quizás como yo ni te habías dado cuenta. Cuéntanos y recomiéndanos alguna, que a mí me encantan estos grupos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x