Por Cesar Islas   

Sabías que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se establecieron desde el 2015 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), pero en 6 años que han pasado, aun muchas naciones están buscando la forma de tener impacto, sino en todos, en la mayoría de ellos.

En pleno 2021 México particularmente se sumo a la Agenda 2030 de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), con distintas iniciativas que conjuntan al gobierno, sociedad civil e iniciativa privada; dado el contexto de la actual pandemia que atravesamos, la forma de reinventar los negocios y a las startups cambio radicalmente, por ello la tecnología vino a ser una gran aliada en ayudar a transformar los modelos de negocio y sobre todo a tener una adaptación en el cumplimiento de los ODS. Para lograrlo de una manera más inteligente, los ODS se agrupan en 5 dimensiones estratégicas: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas para logar los objetivos.

La reinvención de los modelos de negocio y las startups se esta acelerando gracias al uso de diferentes tecnologías de tendencia, la creación de startups de igual forma, se aceleró gracias a la implementación de herramientas y tecnologías, y en ese contexto los ODS juegan un papel fundamental para las y los emprendedores al momento de crear nuevas empresas o reformular a las actuales, teniendo un enfoque de aportar por lo menos a uno de los ODS.

 Algoritmos, blockchain, inteligencia artificial, big data, agrotech, son algunas de las tecnologías de tendencia que se están aprovechando para llegar a cumplir con la meta de los ODS de una forma más acelerada y con conciencia. Por ejemplo, la inteligencia artificial puede tener un impacto muy significativo llegando a tener un aporte en el cumplimiento del 79% de los ODS, por mencionar algunas de las áreas de oportunidad en la creación de nuevas startups para México y el mundo serían: movilidad e impacto medio ambiental, eficiencia en la captación de la energía renovable, predicción de errores en industrias, almacenaje inteligente, fabricación automatizada, distribución ágil y eficiente.

Aquí un señalamiento, no todo lo que toca la tecnología y las nuevas startups tiene un beneficio al planeta, y menciono en este caso a la automatización, robótica e inteligencia artificial, puesto que estas tecnologías de tendencia sino se aplican de la forma más consciente y eficiente tienen un impacto negativo y en vez de contribuir frenan al cumplimiento de los ODS. Los ODS 7, 8, 11 y 12 son dentro de los más afectados en la mala aplicación de estas tecnologías, por ejemplo, la aplicación de una red neuronal, como sabemos ayuda a resolver problemas de una complejidad muy alto, y para lograr hacerlo, se incrementa el uso de diferentes recursos energéticos, software y hardware que en traducción son 285 toneladas de CO2 al año; cifras de esta magnitud son alarmantes, y cabe en nosotros aplican a conciencia la tecnología, la generación de nuevas industrias, empresas, modelos de negocio más adaptados a que juntos aportemos al cumplimiento de los ODS.

Te invito a pensar lo siguiente:si en tu actual startup o empresa ya se están aplicando mecanismos para cumplir con los ODS¿Se esta haciendo de forma consciente y responsable? Y en el caso de que aun no los implementes,¿Qué harás para aportar gradualmente a que por lo menos un ODS se cumpla en tu emprendimiento?
En ambos casos dentro de CETIEMsc contamos con una red de personas especializadas en el tema que podrán ayudarte a que gradualmente tu startup y empresa pase a ser de la nueva generación de empresas socialmente responsables y comprometidas con el desarrollo sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Nayarett
2 years ago

Esta genial el aporte. Reciba un cordial saludo.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x