Por Ariadne Torres   

“Todos tenemos dentro un tesoro, que es nuestra perfección. Pero para conseguirlo tienes que abandonar el ajetreo de la mente y las necesidades del ego y entrar en el silencio del corazón.” Elizabeth Gilbert

Muchas veces el emprender es un camino de crecimiento profesional y personal, y sobre todo de constante aprendizaje. Crear y consolidar una empresa es un proceso complicado, pero a la vez muy satisfactorio ya que estas trabajando por tus propios sueños y a la vez generas empleos e ingresos.

Y aunque el emprender conlleva grandes ventajas, una de la que hablaremos hoy es:  la autonomía,  libertad de tiempo y su relación con la creatividad. Al tener la libertad de marcar el ritmo y las horas que se le dedicarán al trabajo, se pueden adaptar las actividades a nuestras necesidades y decidir en qué grado queremos conciliar nuestra vida laboral y personal.

Aunque suena muy bien lo anterior, el ser “nuestro propio jefe” exige una gran dedicación y esfuerzo y muchas veces requiere de nuestra atención constante lo cual puede resultar agotador tanto emocional como físicamente, llamado también bloqueo del emprendedor(a).

Así que, si te has sentido paralizado, pierdes la perspectiva de las prioridades y caes en un agujero negro que te hace sentir más presión, es cuando necesitas parar e incluso si nunca te has sentido así muchas veces es necesario desconectarnos.

La tecnología nos aporta muchas cosas positivas sobre todo ahora con la nueva normalidad, la tecnología ha sido una gran aliada, pero el estar conectados 24/7 nos ha pasado factura o nos pasará factura si no nos hacemos conscientes de que debemos proporcionar un tiempo definido a desconectarnos, a la larga se verá afectada nuestra salud física y mental.

¿Pero a que me refiero con desconectarnos?

Al ser tu propio jefe muchas veces las personas se confunden con tener que ser “esclavo de uno mismo”, el(la) emprendedor(a) tiene la necesidad de estar ahí para resolver cualquier problema que surja, pero tranquilo(a), no se acabará el mundo, pero lo que sí debes hacer es:

  • Tener un horario con momentos en los que haya espacio para la relajación.
  • Hacerle caso a tu cuerpo, tener horarios de comida definidos, mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio.
  •  Delegar actividades y organizar prioridades.
  • Pasar tiempo con tus seres queridos.
  • Desconectarte del teléfono y computadora.
  • Meditar y/o leer

¿Qué beneficios tendría desconectarnos?

El desconectarnos y descansar es bueno para la salud mental y vital para mantener un sistema inmunológico fuerte, sobre todo para gozar de una buena salud física.

Además, el desconectarnos nos vuelve más productivos y nos ayuda recuperar la pasión y el enfoque de nuestra empresa, pero sobre todo a seguir desarrollando tu capacidad de ser creativo(s) e innovador(a).

El mantener un pensamiento creativo ayuda a desarrollar nuevas ideas y productos, las nuevas tecnologías han surgido de la imaginación y de la capacidad de idear soluciones que resuelvan los típicos problemas de la vida humana. Todo proceso creativo son oportunidades para innovar y asumir nuevos retos que acerque a tu empresa al éxito.

Por lo que si al desconectarte, buscas incentivar tu creatividad te dejamos los siguientes tips:

  • Evadir tu zona de confort, es necesario para experimentar cosas nuevas a nivel mental y psíquico.
  • Aprender cosas nuevas.
  • Practicar la empatía, el ponerse en los zapatos del otro, te ayuda a entender problemas y conflictos ajenos dando lugar a nuevas ideas y soluciones creativas.
  • Probar técnicas como lluvias de ideas, diagramas o mapas conceptuales.
  • Hacer puzzles y juegos mentales. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x