Por Frida Ibarra     

Solo después de que las mujeres empiezan a sentirse en esta tierra como en su casa, se ve aparecer una Rosa Luxemburgo, una Madame Curie. Ellas demuestran deslumbrantemente que no es la inferioridad de las mujeres lo que ha determinado su insignificancia.”

 -Simone de Beauvoir

Si bien en el siglo XXI se han logrado una gran cantidad de avances en torno al papel de la mujer en la vida laboral, y en específico dentro del ecosistema emprendedor, aún existen retos y problemáticas que todavía hay que romper.

En México, la participación de las mujeres durante los últimos años en el ámbito económico ha sido notoria, sin embargo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, 3 de cada 5 negocios que se aperturan son dirigidos por mujeres, del mismo modo se ha observado que en este país, el gobierno ha puesto un énfasis en generar programas de apoyo para las mujeres emprendedoras. No obstante, el índice de fracaso de los emprendimientos es del 75%.

¿Por qué sucede esto? Aunque en el emprendimiento las tareas son las mismas para hombres y mujeres, uno de los grandes retos que las emprendedoras tienen en la vida laboral es que las tomen en serio.

Desde comentarios como “¿tu compañero no viene?”, a ser tachadas de “mandonas, obsesivas, controladoras…” cuando simplemente ejercen su trabajo; las mujeres en la industria soportan este tipo de tratos, y aún así, logran sus objetivos, desafortunadamente resulta desalentador que tan sólo un 4% tenga la función de CEO.

Pero no todo pinta para mal, a la par con la fuerza del movimiento feminista en los últimos años, los apoyos hacia el emprendimiento femenino han ido en aumento.

Tal es el caso de programas ya sea de organismos públicos o privados, o inclusive por comunidades. Desde Catapulta impartiendo eventos como “Mujeres a la Mexicana”, en donde emprendedoras comparten sus experiencias y ayudan a estudiantes a impulsar su idea de negocio, comunidades como Mujeres en Finanzas, que incentiva a mujeres del mundo financiero a alcanzar posiciones de liderazgo en sus instituciones. Así como la creciente popularidad de emprendedoras, tal es el caso de Patricia Armendáriz, quien recientemente recibió el reconocimiento de “Exceptional Women of Excellence” por parte del Women Economic Forum.

Sería muy soñador decir que esto acabará en uno o dos años, pero es este creciente apoyo el que ayuda a María a estabilizarse económicamente, a Rebeca independizarse financieramente, a Fernanda tomar el liderazgo y a Itzel a reconocer su valor dentro de la institución en la que ejerce.

Es de gran importancia forjar estos valores en las niñas de ahora, a esa joven que es jefa de grupo, a las universitarias que se desvelan estudiando, a las adultas que manejan mil y un tareas al día. Que ese 4% de mujeres directivas crezca en un 10%, 20%, 30%… que no nos de pena decir “merezco algo mejor”.

Porque es nuestra responsabilidad, tanto mujeres, como hombres, romper esta pared invisible.

Pero, ¿cómo podemos hacer esto? Conociendo nuestros derechos y hacerlos valer, leyendo distintas perspectivas, conociendo la situación que viven miles de mujeres más allá de nuestro contexto, el conocimiento es el primer paso para tomar una acción, no podemos desatar un nudo sin primero saber cómo está hecho.

Está en nuestras manos trabajar para un México en donde la balanza esté equilibrada, que quizás suene utópico o muy fantasioso, pero es una esperanza para las 3811 millones de mujeres en el mundo, que esa utopía se vuelva realidad.

Fuentes:

  • Sierra, C. P. (2017). Emprendimiento. Pearson Educación.
  • García, M. Á. M. DIFERENCIAS EN LOS DETERMINANTES DEL ÉXITO EN EL EMPRENDIMIENTO EN MÉXICO, UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Tamaulipas México).
  • Artigas, M., Novales-Flamarique, M., & Callegaro, H. (2013). Women Matter: a Latin American Perspective. Women Matter Latin America-McKinsey & Company.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x