Por Ariadne Torres
En el 2015, la ONU y los líderes mundiales firmaron un acuerdo llamado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, siendo un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
De este acuerdo, se desglosan 17 objetivos de desarrollo sostenible con 169 metas, a cumplirse para el año 2030.
Los objetivos son los siguientes:
Ahora, ¿podría ser la mejor base para un emprendimiento social?
El objetivo principal del emprendimiento social es la responsabilidad social y promover el bienestar social. Por lo que, para este emprendimiento es esencial proporcionar soluciones innovadoras a problemas sociales y ambientes reales, mismos que se tratan en la agenda 2030.
Por ejemplo, ¿Qué harías para mejorar la economía de los casi 800 millones de personas que viven en pobreza? ¿Cómo facilitarías el acceso a servicios de salud o de vivienda? ¿Qué propones para los efectos del cambio climático? ¿De qué manera puedes generar más empleos y mejor pagados? O ¿Qué harías para eliminar la discriminación y facilitar la igualdad de género en los trabajos?
Todas estas preguntas provienen de problemas y necesidades reales que existen en todo el mundo, y quizá encuentres una inspiración o una oportunidad para emprender y ayudar a salvar el mundo.
Y si ya tienes una empresa, puedes utilizar los ODS como un marco general para dar forma, dirigir, comunicar e informar acerca de sus estrategias, metas y actividades, incluso para actualizar su modelo de negocio, lo que les permite capitalizar una serie de beneficios como:
- Identificar futuras oportunidades de negocio. Los ODS pretenden dirigir los recursos de las inversiones públicas y privadas a nivel mundial hacia los retos que ellos representan. Al hacerlo, definen mercados crecientes para las empresas que puedan ofrecer soluciones innovadoras y un cambio transformador.
- Mejorar el valor de la sostenibilidad empresarial. Los ODS pueden, por ejemplo, reforzar los incentivos económicos para que las empresas utilicen los recursos de manera más eficiente, o para cambiar a alternativas más sostenibles.
- Fortalecer las relaciones con los clientes, empleados y proveedores. Las empresas que alinean sus prioridades con los ODS, pueden fortalecer su compromiso con los clientes, empleados y con otras partes interesadas; aquellas que no lo hagan, estarán expuestas a crecientes riesgos legales y de reputación.
- Estabilizar sociedades y mercados. Las empresas no pueden ser exitosas en sociedades que fracasan. La inversión en la consecución de los ODS ofrece apoyo a los pilares del éxito de la empresa, incluyendo la existencia de mercados basados en reglas, sistemas financieros transparentes e instituciones sin corrupción y bien gobernadas.
- Usar un lenguaje común y un propósito compartido. Los ODS definen un marco de acción común y un lenguaje que ayudará a las empresas a comunicar su impacto y desempeño, con mayor consistencia y eficacia a las partes interesadas. Los objetivos ayudarán a reunir a los socios sinérgicos para abordar los retos sociales más urgentes del mundo.
FUENTE:
SDG Compass Guide