Emprender ya no es un tema de tendencia, ni mucho menos de moda, esto ya se convirtió en una necesidad.
Recientemente con las noticias a inicios del 2019, dónde la actual administración en el Gobierno de México declaro la desaparición del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), todo el ecosistema en el país se vio sacudido por estas noticias, ¿Por qué? – pues muchos de los agentes en el país ya estaban acostumbrados a recibir cierto apoyo (económico, vinculaciones, materiales), por parte del INADEM; ya con la declaratoria y confirmación por parte de los senadores y diputados de su desaparición, la triple hélice tuvo que adaptarse a las nuevas reglas, es decir, a seguir sus operaciones sin este factor de apoyo para las diferentes iniciativas.
Hablando desde la perspectiva de los emprendedores universitarios, esta ausencia del INADEM vino a desacelerar los procesos que se llevaban a cabo, cómo los sistema de incubación de empresas dentro de las universidades, los eventos por parte de iniciativas públicas y privadas, así como de la motivación y animo por emprender una startup.
Con todos estos cambios, los emprendedores han tenido que buscar nuevas alternativas para seguir el camino natural de maduración, crecimiento y expansión de sus startups, pero como todo, estas nuevas adaptaciones están costando trabajo, puesto que la visión de muchas iniciativas del sector privado no están del todo convencidas en seguir invirtiendo en el talento mexicano, dada las posturas del actual gobierno. A todo esto, se le suma, que las demás iniciativas públicas tanto locales como estatales, se vieron frenadas por el corte al presupuesto para lograr desempeñar estas actividades, sobre todo más enfocadas al fomento de la cultura emprendedores e incubaciones de empresas.
Desde CETIEM estamos convencidos que a pesar de estas limitantes hay que seguir con la constancia de querer tener un impacto positivo en la sociedad con las diferentes empresas que ya existen y las que están por crearse. Por ello nuestra misión y compromiso con los emprendedores aumento, para seguir aportando conocimientos, oportunidades y herramientas que hagan mantenerse y crecer al ecosistema emprendedor mexicano. Esta es la oportunidad para que muchos de los actores a la cadena de valor hagan una retrospectiva de cómo adaptarse a las nuevas problemáticas que enfrenta el país, hacer que nuevas y disruptivas colaboraciones se generen y hagan que esta motivación se vuelva a generar. Hemos visto que diferentes empresas nacionales e internacionales, sabiendo estas nuevas reglas del juego, están colaborando activamente para que los canales de oportunidades estén al alcance.
Por ello si estas leyendo esto, te invitamos a que no te desanimes, tengas la confianza de acercarte a nosotros o a cualquier otro agente que en verdad te aporte un valor, tanto profesional como empresarial, así lograremos entre todos hacer que el emprender en México se vuelva parte de las actividades de todos, creando más y mejores empresas, porque la incertidumbre está presente, pero es tarea de nosotros cambiar esa visión y construir empresas de la siguiente generación, con más tecnología, más colaboraciones, con más impacto positivo.
Así que ¿Qué dices aceptas el reto?