Por Diego Hernández

¿Tienes alguna idea para emprender?, quieres desarrollar un proyecto que te permita crecer? O deseas continuar con una idea del pasado?, actualmente estamos pasando por un momento de reseteo económico a nivel global, todo esto debido a la mejoría en la situación sanitaria, adicionalmente, ahora más que nunca en América Latina se ha batido un récord histórico en cuanto a la inyección de capital de riesgo para el año 2021, donde en su primer semestre se inyectaron alrededor de 9.3 mil millones de dólares, comparándolo con el año anterior donde la inyección de dinero fue de 5.3 mil millones de dólares, podemos observar que el crecimiento tiende a ser exponencial.

Para el segundo trimestre del año pasado, se generaron 136 nuevos unicornios, los cuales reflejan un aumento del 491% en comparación con el 2020, reflejando en América Latina un aumento del 454% en la financiación de riesgo.

A pesar de lo que todo el mundo esperaba en términos económicos posteriores a la pandemia, la financiación en capital de riesgo ha aumentado en más de un 250% a nivel global, lo cual demuestra que, a pesar de la preocupación respecto a la inflación y las restricciones sanitarias, los inversores a nivel global están invirtiendo capital en el mercado. En cuanto a América Latina, el primer trimestre del 2021 se invirtió cerca de 7200 millones de dólares, con una tendencia que parece continuar para este año

En Latinoamérica ha habido grandes inyecciones de capital, tal es el caso de compañías como Kavak en México, la cual recibió 485 millones, valuándola en 4 mil millones, consolidándolo como el líder en venta de autos usados en Latinoamérica; también tenemos el caso de NuBank en Brasil, la cual recibió una inyección de capital de 750 millones, valuando la compañía en 30 mil millones, lo cual la ubica como el unicornio más valioso de la región.

Estos números suenan superatractivos y nos inspiran bastante para adentrarnos en este mundo y comenzar a arriesgarnos, pero lo importante aquí y lo que queremos sabes es: cuánto dinero se invierte en nuevos emprendimientos?, o mejor dicho “capital semilla”, si esto es nuevo para ti, no te preocupes. El capital semilla es un financiamiento inicial para microempresas o startups en sus etapas iniciales, que permite su inicio de actividades o consolidación. Dentro de este rubro se han invertido 7.5 mil millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado, reflejando un 222% más que en el pasado.

No cabe duda alguna que las oportunidades están más presente que nunca, sobre todo en el área de las Fintech, a medida que las aplicaciones se vuelve más importantes en el mundo, debido al cambio abrupto hacia la digitalización, ahora más que nunca, la ciberseguridad toma el protagonismo.

Si bien, no existe momento idóneo o perfecto para emprender, los números no mienten, estamos entrando en una época adonde los inversionistas extranjeros buscan inyectar capital en América Latina, se han dado cuenta del enorme potencial que existe y buscan incrementar la industria en esta región del mundo, de la mano con esto, las medidas sanitarias, cada vez son menos restrictivas y el hecho de contar con un campo tan grande de oportunidad, nos dan el mejor entorno posible para comenzar. Si bien no es un hecho que, si comenzamos con algo, significa que va a ser un éxito, las probabilidades si son mayores, por lo tanto, con empeño y dedicación, se pueden lograr grandes cosas.

¡ESTE ES EL MEJOR MOMENTO PARA EMPRENDER!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x