Por Daniel Hernández   

Al emprender, siempre es importante entender cómo funciona nuestro negocio, esto muchas veces significa que debemos aprender bastantes cosas y de varias disciplinas. Además, buscamos hacerlo en el menor tiempo posible; por eso, aprender de los expertos en pedagogía es una gran inversión que podemos hacer para nosotros. A fin de cuentas, nunca dejaremos de aprender. A continuación, te comparto 5 consejos (y su fundamento) para aprender de forma efectiva.

Divide y vencerás.

Según Marty Lobdell, lo más importante para estudiar es tener en mente que no podemos estudiar infinitamente y esperar aprender todo el tiempo, en realidad el aprendizaje se da como un proceso donde la efectividad del aprendizaje, respecto al tiempo de estudio, no es lineal y más bien se ve como algo así:

El gráfico sin duda es decepcionante, observamos que conforme pasa el tiempo cada vez se aprende menos.

Aunque, algo importante que destaca es que desde que se comienza a estudiar, se inicia con un alto nivel de aprendizaje. Entonces, una estrategia para aprender mejor es comenzar de nuevo después de un descanso. Pero, ¿Cuánto tiempo necesitamos para que nuestro cerebro descanse lo suficiente?

La respuesta es que, en promedio, ¡sólo se necesitan 5 minutos de descanso! Por lo cual, una sesión de estudio efectiva se debería de ver de la siguiente forma:

Así que, lo mejor es conocerse a sí mismo y en el momento en que se tenga el sentimiento de que no está entrando el conocimiento, simplemente tomar un descanso, ¡Donde se haga algo divertido! Tal vez escuchar música, hablar con un amigo o incluso un juego rápido.

Los lugares son poderosos

¿No les ha pasado que tienen ganas de ir al baño, ves la taza del baño y aumentan las ganas? Esto se debe a que nuestro cerebro relaciona el baño con nuestra necesidad. Es así que los lugares u objetos tienen un propósito y nuestro cerebro los relaciona a ciertas acciones: por ello, no es conveniente estudiar en la cama, sala, cocina o comedor. Lo mejor es tener un lugar adaptado y dedicado especialmente al estudio, ayudando a tu cerebro a concentrarse mejor. Algo que también funciona es tener una “lámpara de estudio” para el caso, por ejemplo, de muchos universitarios de sólo cuentan con un dormitorio donde realizan casi todas sus actividades. El objetivo es no usar esa lámpara para cualquier otra actividad que no sea estudiar así, poco a poco, se generará un ambiente donde el cerebro se programe para estudiar.

Escuchar música es bueno para estudiar, ¿O no?

El lugar de estudio debe ser apropiado. Mis amigos me han preguntado en más de una ocasión cómo hago para estudiar y siempre me cuestionan si escucho música al hacerlo. Yo no escucho nada cuando estoy estudiando, sólo me concentro en lo que quiero aprender. Esta respuesta casi siempre parece sorprenderlos pues resulta que muchos escuchan música al estudiar, incluso dicen que no pueden estudiar si no es con música.

La verdad es que, si se está estudiando y tarareando una canción “a la par”, no se obtiene el mismo impacto respecto a tu aprendizaje… o quizás sí, terminarás aprendiendo una parte de tu tema de estudio y algunas líneas de letras de canciones. La efectividad del estudio se verá afectada por los distractores. Más bien pregúntate, ¿Por qué necesito de otro factor para poderme concentrar?

Esto no quiere decir que la música sea mala todo el tiempo. Yo adoro escuchar música cuando realizo tareas repetitivas que no requieren mucha concentración, como hacer labores del hogar o ejercitarme, haciendo más amenas esas actividades. Pero no para el estudio.

Estudia conceptos, no hechos…

Siempre me pregunto cómo los expertos en un tema lograron aprender a ese nivel y parece obvio que ellos entendieron antes el concepto. No es lo mismo saber el nombre de un hueso que saber el para qué sirve. No es lo mismo memorizar los elementos de la tabla periódica que entender por qué están categorizados de esa forma en la tabla.

Desde que somos pequeños se nos acostumbra a aprender memorizando, así aprendimos el alfabeto y los números. ¡Si para ti ese es un buen método de estudio, síguelo! Sin embargo, no es el mejor proceso de aprendizaje para la mayoría de las personas. Lo mejor es entender los procesos, y/o aprender mediante la experiencia.

Toma buenas notas

Tomar notas efectivas se trata de organizar bien las ideas y rescatar de forma resumida los aspectos más importantes y las cosas que creemos que nos servirán después.

Por último, se debe dar un repaso rápido de las notas, pero no horas después en casa, lo mejor es simplemente tomar unos minutos al final de la clase, conferencia, etc., para profundizar un poco más en las ideas que pudieron haber quedado escasas.

¡Busca respuestas!

Cuando se estudia en la escuela,  tan conectado y nos abruma la cantidad de cosas que componen un solo tema. Por otro lado, cuando buscamos hacer un cierto procedimiento y queremos saber cómo lograr algo en específico, vamos mucho más rápido y de hecho es una forma más efectiva de aprender. Y tú, ¿ya sabes realmente lo que quieres o necesitas aprender? generalmente no se sabe lo que se trata de aprender. Los temas y conceptos se van apareciendo conforme uno los recorre y muchas veces da la sensación de no estar tan conectado y nos abruma la cantidad de cosas que componen la imagen total. Por otro lado, cuando buscamos como hacer un cierto procedimiento, cuando queremos saber cómo lograr algo en específico, vamos mucho más rápido y de hecho es una forma más efectiva de aprender. Existen diferentes metodologías que usan este principio, como por ejemplo para leer un texto.

En resumen…

  • Divide los tiempos de estudio en lapsos de 30 min con 5 min de descanso.
  • Busca o adapta un buen lugar de estudio sin distracciones.
  • Estudia conceptos, no hechos.
  • Toma buenas notas, piensa que las vas a leer en un futuro y las tendrás que entender.
  • Visualiza lo que buscas aprender.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x