Por Emmanuel Gómez
La falta de oportunidades y la inseguridad expulsan año con año a los ciudadanos mexicanos preparados, a su vez, provocando una fuga de cerebros y al mismo tiempo restringieron el desarrollo y el progreso del país.
México enfrenta un “déficit de empleo calificado”. El número de jóvenes que se gradúan de excelentes universidades aumenta cada año, pero el país no ofrece suficientes trabajos calificados, bien remunerados y satisfactorios para estas personas. Los graduados universitarios, de maestría y doctorado suelen estar sobreestimados debido a las pocas vacantes que encuentran. Según el Instituto de Política Migratoria: “La oferta de personas educadas en México está creciendo cinco veces más rápido que la población, pero las oportunidades de empleo para los profesionales no se han expandido tan rápidamente”.
Un conjunto de varios factores como lo son la falta de oportunidades, los salarios mal pagados y los diminutos espacios existentes para que los jóvenes puedan trabajar en sus campos de especialización han generado molestia entre las nuevas generaciones, eso aunado a la gran inseguridad y violencia que ha vivido en el país en los últimos años, ya que este se ha convertido en uno de los mayores alicientes para que los educados emigren. A causa de todo esto los adultos jóvenes se sienten frustrados, asustados, cansados y están perdiendo la esperanza, ya que, siente que su gobierno los ha traicionado al no brindarles lo que merecen.
Datos del CONACYT indican que cerca de 1.2 millones de mexicanos con títulos universitarios y de posgrado emigraron en busca de mejores oportunidades laborales entre 1990 y 2015. La emigración calificada combina distintos tipos de perfiles ya que este incluye académicos, científicos, estudiantes, técnicos, ente otros, los cuales no encuentran empleo y que buscan tener alguna ocupación no profesional en los Estados Unidos u en otros países. En 2009 el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán declaró que el éxodo de talentos mexicanos le ha costado al país más de 100 mil millones de pesos.
¡Cuéntanos que piensas al respecto! Déjanoslo en los comentarios.