Por Ariadne Torres 

Pandemia, una palabra que el 31 de diciembre del 2019 no creímos que sería parte de nuestra vida actual y 3 meses después, nos vimos en la necesidad de estar encerrados en nuestras casas por un periodo indefinido y la tecnología ha sido nuestra mejor aliada ante esta situación, ya sea para mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, para el teletrabajo, la enseñanza en casa, pedir el súper y alimentos para evitar tener que salir de casa o un entretenimiento en periodos de desidia.

Ante una nueva normalidad que amenaza con cambiar totalmente el estilo de vida que estábamos acostumbrados, ha provocado que las personas se encuentren ansiosas por la sobresaturación de información, por la crisis económica y sobre todo por la incertidumbre de cómo será nuestro futuro, por lo que estos últimos meses ha tomado gran importancia la salud mental.

Seguir una rutina, mantener contacto social, comer sano, hacer ejercicio, aprender algo nuevo, realizar algún proyecto que tenías pendiente son algunas de las recomendaciones que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado para cuidar la salud mental; sin embargo, hay una habilidad que podría ayudarte a sobreponerte de ésta y de cualquier situación que se te interponga e incluso beneficiarte de ella: la resiliencia.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la resiliencia es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un estado o situación adversa, como esta situación que estamos viviendo y algunos de los factores que ayudan a desarrollarla, y que a la vez son habilidades que son esenciales para emprender o que buscan las empresas en estos tiempos de crisis, son:

  • Empatía. La capacidad de ponerse en el lugar del otro es vital para conectar con las personas a nuestro alrededor, conocer sus necesidades y cultivar redes de apoyo.
  • Comunicación Asertiva en un contexto digital. El mantener comunicación por medios digitales, permite optimizar el tiempo y sintetizar ideas de una manera eficaz.
  • Capacidad de adaptación. La capacidad de proporcionar una respuesta adecuada a las exigencias del medio en cada momento requiere de conocimientos e inteligencia emocional.
  • Inteligencia emocional. Reconocer las emociones y expresarlas asertivamente, así como distribuir tareas para evitar sobrecargas físicas y emocionales.
  • Capacidad de aprendizaje. Ante nuevas competencias y demandas digitales, se requiere total disposición para actualizar la formación desde el formato en el que son aprendidos como cursos en línea hasta la manera en que se aplican los aprendizajes adquiridos en el campo laboral, sin importar la edad que tengamos.

Las habilidades mencionadas no aseguran el éxito, hay que estar conscientes que el desarrollarlas requiere mucho esfuerzo, determinación e inversión de tiempo en nosotros; sin embargo, serán cruciales para detectar oportunidades ante cualquier situación que se nos interponga.

Referencias

Artículo sobre “Guía para generar resiliencia colectiva frente al COVID-19” recuperado de

https://www.forbes.com.mx/guia-para-generar-resiliencia-colectiva-frente-al-covid-19/

Artículo sobre “Resiliencia comunitaria en tiempos de COVID-19” recuperado de

Artículo sobre “Cuidar nuestra salud mental” recuperado de

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x