Hack For Equality El hackathon más importante de inclusión y diversidad, donde la tecnología e innovación convergen en un ecosistema que fomenta una cultura de colaboración y participación, con el claro objetivo de llegar a nivel nacional en ayuda de las personas que integran al colectivo LGBTQ+ y personas que tienen alguna discapacidad. Queremos que formes parte de este gran evento, que reunirá a los más grandes exponentes, empresas, organizaciones y activistas de México.
Podrán participar equipos multidisciplinarios de 2 hasta 5 personas.
Los equipos participantes tendrán aproximadamente 32 horas continuas para desarrollar proyectos.
Para hacerlo posible, recibirás capacitación y mentoría por expertos nacionales en temas de salud, tecnología, negocios, emprendimiento, innovación, marketing, diseño, entre otros.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está abierta al público en general, si eres estudiante desde nivel licenciatura, estás trabajando actualmente en alguna industria o simplemente quieres tener esta experiencia, te invitamos a participar.
¿Hackathon For Equality tiene costo?
No, la inscripción al Hackathon no tiene ningún costo, ¡No dejes pasar esta oportunidad!
¿Cómo participo?
Conforma un equipo desde 2 y hasta 5 integrantes, te recomendamos que elijas personas de perfil multidisciplinario, así tendrán más oportunidad de realizar un proyecto más completo.
¿Qué recibiré a cambio por participar?
Inicialmente, la experiencia, nuevo conocimiento, oportunidad de networking y claro, si eres el equipo ganador y se tendrá una mención honorífica.
Con la pandemia muchas de las clases y acceso a la información académica se tuvo que digitalizar, pero en ello se perdió el enfoque a volver el conocimiento accesible para todas las personas, de qué manera una persona con discapacidad podría interactuar con los actuales formatos de conocimiento y seguir su aprendizaje; no solo eso, como abordar temas de la diversidad sexual y nuevas formas de interacción entre grupos de la comunidad LGBTQ+ El reto es hacer que los contenidos (actuales y/o nuevos), se adapten a las nuevas generaciones LGBTQ+ y personas con discapacidad.
Las condiciones laborales a veces no son las mas adecuadas, como lograr espacios incluyentes y que promuevan la diversidad, de que manera hacer que los procesos de reclutamiento vayan de acorde a las habilidades y no a una condición ni mucho menos se genere un sesgo o discriminación por tener una discapacidad o ser parte del colectivo LGBTQ+ El reto es hacer que los procesos, la forma, la interacción de los empleos en México, crezca y sume oportunidades y de las condiciones para emplear y desarrollar a personas con discapacidad y LGBTQ+.
Con el acceso a través de la tecnología, de que manera las personas pueden recibir en tiempo y forma la información referente a la salud, como lograr que zonas en donde incluso la cobertura eléctrica o las condiciones sociales han sido un obstáculo para que campañas de salud, vacunación, prevención lleguen de forma adecuada. El reto es a través de la tecnología, hacer llegar la información y combinar los esfuerzos con acciones complementarias para grupos de personas con discapacidad y LGBTQ+.