25 al 27 de noviembre 2022

Virtual

Hack For Equality El hackathon más importante de inclusión y diversidad, donde la tecnología e innovación convergen en un ecosistema que fomenta una cultura de colaboración y participación, con el claro objetivo de llegar a nivel nacional en ayuda de las personas que integran al colectivo LGBTQ+ y personas que tienen alguna discapacidad. Queremos que formes parte de este gran evento, que reunirá a los más grandes exponentes, empresas, organizaciones y activistas de México. 

Podrán participar equipos multidisciplinarios de 2 hasta 5 personas. 

 

Los equipos participantes tendrán aproximadamente 32 horas continuas para desarrollar proyectos.

Para hacerlo posible, recibirás capacitación y mentoría por expertos nacionales en temas de salud, tecnología, negocios, emprendimiento, innovación, marketing, diseño, entre otros. 

¿Quiénes pueden participar? 

La convocatoria está abierta al público en general, si eres estudiante desde nivel licenciatura, estás trabajando actualmente en alguna industria o simplemente quieres tener esta experiencia, te invitamos a participar. 

¿Hackathon For Equality tiene costo? 

No, la inscripción al Hackathon no tiene ningún costo, ¡No dejes pasar esta oportunidad! 

¿Cómo participo? 

Conforma un equipo desde 2 y hasta 5 integrantes, te recomendamos que elijas personas de perfil multidisciplinario, así tendrán más oportunidad de realizar un proyecto más completo. 

¿Qué recibiré a cambio por participar? 

Inicialmente, la experiencia, nuevo conocimiento, oportunidad de networking y claro, si eres el equipo ganador y se tendrá una mención honorífica.

Previous slide
Next slide

Agenda

  • 09:00 – 9:50 Recepción y registro
  • 10:00 – 10:30 Inauguración
  • 10:30 – 11:00 Detalles iniciales del hack
  • 11:00 – 12:00 Integración de equipos
  • 12:00 – 13:00 Taller de contexto
  • 13:00 – 15:00 Tiempo de hacking
  • 15:00 – 17:00 Mentorías 1
  • 17:00 – 18:00 Taller de tecnología
  • 18:00 – 19:00 Tiempo de hacking
  • 19:00 – 21:00 Mentoría 2
  • 21:00- 22:00 Tiempo de hacking
  • 22:00 – 23:00 Dinámicas nocturnas
  • 23:00 – 08:00 Tiempo de hacking madrugada
  • 08:00 – 10:00 Tiempo de hacking
  • 10:00 – 12:00 Mentorías 3
  • 12:00 – 13:00 Taller de contexto
  • 13:00 – 15:00 Tiempo de hacking
  • 15:00 – 17:00 Mentorías 4
  • 17:00 – 18:00 Taller de tecnología
  • 18:00 – 19:00 Tiempo de hacking
  • 19:00 – 21:00 Mentoría 5
  • 21:00 – 22:00 Tiempo de hacking
  • 22:00 – 23:00 Dinámicas nocturnas
  • 23:00 – 08:00 Tiempo de hacking madrugada
  • 08:00 – 10:00 Tiempo de hacking
  • 10:00 – 12:00 Mentorías 6
  • 12:00 – 13:00 Subir entrega final
  • 13:00 – 15:00 Feria de ciencias
  • 15:00 – 15:30 Preparación de presentaciones finales
  • 15:30 – 17:30 Presentaciones finales
  • 17:30 – 18:00 Premiación/Clausura
  • 18:00 Cierre del hack

Verticales

Educación diversa e incluyente

Con la pandemia muchas de las clases y acceso a la información académica se tuvo que digitalizar, pero en ello se perdió el enfoque a volver el conocimiento accesible para todas las personas, de qué manera una persona con discapacidad podría interactuar con los actuales formatos de conocimiento y seguir su aprendizaje; no solo eso, como abordar temas de la diversidad sexual y nuevas formas de interacción entre grupos de la comunidad LGBTQ+ El reto es hacer que los contenidos (actuales y/o nuevos), se adapten a las nuevas generaciones LGBTQ+ y personas con discapacidad.

Empleabilidad de la comunidad LGBTQ+ y personas con discapacidad

Las condiciones laborales a veces no son las mas adecuadas, como lograr espacios incluyentes y que promuevan la diversidad, de que manera hacer que los procesos de reclutamiento vayan de acorde a las habilidades y no a una condición ni mucho menos se genere un sesgo o discriminación por tener una discapacidad o ser parte del colectivo LGBTQ+ El reto es hacer que los procesos, la forma, la interacción de los empleos en México, crezca y sume oportunidades y de las condiciones para emplear y desarrollar a personas con discapacidad y LGBTQ+.

Salud digna con apoyo de la tecnología

Con el acceso a través de la tecnología, de que manera las personas pueden recibir en tiempo y forma la información referente a la salud, como lograr que zonas en donde incluso la cobertura eléctrica o las condiciones sociales han sido un obstáculo para que campañas de salud, vacunación, prevención lleguen de forma adecuada. El reto es a través de la tecnología, hacer llegar la información y combinar los esfuerzos con acciones complementarias para grupos de personas con discapacidad y LGBTQ+.

Patrocinadores y Aliados

Organizado por

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué debo tener para hackathon? 
    Lo más importante tu laptop, adicional podrás llevar tablet, monitor, audífonos. 
  • Sí, aún no tengo equipo ¿Puedo participar?  
    Así es, podrás participar y el Staff te ayudará a que encuentres otras personas que estén en una situación similar para intentar conformar un equipo, recuerda que deberán ser equipo de entre 2 y hasta 5 personas. 
  • ¿De quién es la propiedad intelectual del proyecto desarrollado en el hackathon?
    ¡Completamente tuyo y de tu equipo! Los organizadores y patrocinadores no nos quedamos con tu proyecto. Pero podrías recibir una propuesta que convenga a ambas partes para continuar el desarrollo.
  • No soy de CDMX ¿Aun así puedo participar?
    Podrás participar si no eres de la CDMX
  • Los canales de comunicación serán 
    Será por correo y discord

Reglamento

  1. Se debe mantener una actitud de cooperación, empatía y respeto hacia las demás personas en el evento. No se tolerarán actitudes o acciones que vayan en contra del espíritu de una competencia sana. 
  2. No se perimirán trabajos sobre proyectos ya trabajados previamente, ya sea en eventos públicos o en lo privado. Todo proyecto que sea presentado en el evento, deber ser originalmente creado durante el evento. 
  3. Hack For Equality es un espacio libre de discriminación, violencia y acoso. No se tolerarán dichos actos, la ejecución de cualquiera de estos, significará la expulsión inmediata del evento y el seguimiento con las autoridades correspondientes. 
  4. No se permite presentar trabajos no originales como propios. 
  5. Cualquier otro conflicto o disputa a resolver será dictaminado a consideración del comité organizador.