Por Jorge Luis Bojorges
Cuando comenzamos a emprender hay muchos conceptos que salen a la luz, peor hay uno que múltiples autores resaltan, incluso las personas tienen en la mente la típica frase “Tu producto debe de ser de calidad”. Pero la calidad no debe ser tu principal diferenciador o aquello con lo que pretendas venderte, ¡OJO! No estoy diciendo que el producto o servicio que desarrolles no debe tener calidad.
No obstante, empecemos poniendo el mismo contexto y definición respondiendo la pregunta ¿Qué es la calidad?
La típica respuesta de la RAE es: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Esta tela es de buena calidad.
La ISO O9001:2005 nos manifiesta que la calidad es entendida como el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.
Y si analizamos con cuidado estas dos definiciones podemos llegar a una conclusión que a manera personal definiré como: La Calidad son el conjunto de características, propiedades y experiencias de un producto o servicio que le permiten cumplir los objetivos para los que fueron creados.
¿Pero por qué no puede ser nuestro principal factor diferenciador?
La respuesta es muy sencilla y es que el emprendimiento, la tecnología actual y el grado de innovación que hemos alcanzado en diversas industrias nos ha llevado a una simple conclusión. La Calidad es algo que todos deben cumplir como principal requisito si se pretende competir en un mercado, por ende, tus competidores, también buscarán y seguramente tendrán esta tan esperada “calidad”.
Lo que llevara a que si tienes dos productos de calidad “semejante” serán otros factores los que tomen el punto decisivo, la siguiente lista que les comparto es enumerativos, ejemplificados no obstante no limitativos de los factores que tomaran esta fuerza.
- El precio: Probablemente, el producto sea el mismo, sin embargo, con menor o mayor precio.
- La experiencia de compra: ¿Te ha pasado que comprar en Amazon puede llegar a ser más satisfactorio que en un comercio electrónico independiente?
- El método de pago: Probablemente, el pagar a meses sin intereses o con algún método como PayPal o Mercado Pago haga tomar una decisión de compra.
- La innovación: Imagina que un producto cumple con los objetivos, el otro también, pero el segundo lo hace con la facilidad de no requerir baterías o compra de otros accesorios debido a la innovación en sí.
- La Marca: Un punto que en lo personal no me gusta tocar, sin embargo, hay personas que compran un producto únicamente pensando en la marca, esto se ve mucho en tecnología y objetos de lujo.
- La comodidad: A veces comprar en un lugar es más cómodo porque no tengo que dar mucha información o sé que me llegara y me subirán mi compra hasta el tercer piso, o puedo ir a recogerlo a un punto más cercano.
- Los servicios externos: Los productos o servicios que se pueden encadenar con otros servicios externos, pueden dar un gran plus, me recuerda el caso de la famosa iluminación de Philips Hue que tiene capacidad de conectarse con prácticamente cualquier dispositivo inteligente.
¿Entonces sigues creyendo que la calidad es un factor diferenciador?
Te invito a reflexionar esto y dejar tus comentarios en este artículo.