Por Damián Pérez 

¿Sabías que es más importante el hecho de plantearte una meta que lograrla? 

Esto es debido a que el proceso de creación y desarrollo de la meta hace que empieces con una perspectiva mucho mayor de todo lo que puedes lograr, y esa simple meta puede definir hacia donde irá tu camino de la vida. 

Pero no tienes que sentirte abrumado por no saber por dónde empezar, o qué pasos tienes que seguir, ya que en este artículo descubrirás la importancia de las metas, sus tipos y algunos consejos para definirlas de manera realista. 

¿Qué son las metas? 

Primero que nada, tenemos que entender cuál es la diferencia entre metas, objetivos, sueños y expectativas. 

  • Las metas se podrían definir como lo que tú planeas a futuro, es tu centro de atención más importante y grande al cual le dedicas tu esfuerzo total.
  • Los objetivos son los pasos que tienes que lograr para cumplir tu meta, cada objetivo que cumples es un paso más cerca de llegar a tu meta.
  • Los sueños son las manifestaciones mentales relacionadas con la realidad y la ficción.
  • Las expectativas son la esperanza o posibilidad de conseguir algo en específico.

Al entender esto sabrás de mejor manera como completar esa meta que tanto sueñas mediante tus objetivos esperando cumplir todas tus expectativas. 

La importancia de las metas 

Tal vez pienses que tener un plan para cumplir tus objetivos puede ser aburrido, o que prefieras ser espontáneo y solo esperar a que las cosas pasen, pero hay algo que las metas hacen en tu cerebro que las otras cosas no pueden, lo ponen a trabajar. 

Tu al momento de imaginarte tu meta puedes enfocarte específicamente a eso que deseas, por lo que aumenta tu motivación y te das un sentido de dirección, lo que te ayudará a tener un mejor desempeño al momento de trabajar en lo que te apasiona y lograr cada uno de esos objetivos que te llevarán lejos.

Tipos de Metas:

  •  Diarias :Metas no tan elaboradas y que puedas realizar. 
  •  Basadas en tiempo :defines en qué tanto tiempo quieres lograrlas. 
  •  Corto plazo :Metas de no más de 6 meses que tienen como propósito cumplir objetivos más sencillos. 
  •  Largo Plazo :Pueden durar de 1 hasta más de 10 años estas metas, deben ser bien estructuradas y con muchos objetivos alcanzables a lograr. 
  •  De Vida :Puedes crear metas que completen partes importantes de tu vida. 
  •  Profesionales :En el ambiente laborar hay muchas opciones de crecimiento, por lo cual hay muchas posibles metas. 
  •  Personales :Tu vida personal es primordial al momento de hablar de metas, piensa en ti y en lo que en realidad quieres lograr para una mejora personal. 

Consejos para definir tus metas 

  1.  Metas SMART

Una meta bien definida debe tener los siguientes aspectos:

  •  S — Específica
  •  M — Medible
  •  A — Alcanzable
  •  R — Realista
  •  T — Temporal

   2. Prioriza tus Metas

No dejes al azar tus metas, piensa en qué tipo de metas estás planteándote y piensa cuál es la más importante y cuál es la menos importante, así sabrás por cuál trabajar primero y cuál otra agregar durante el camino. 

  1. ¡Empieza!

No lo dejes sólo en papel y lápiz, empieza lo antes posible y recuerda que casi nunca es tan sencillo como lo planeamos, así que prepárate para caerte muchas veces, pero siempre levantarte con la frente en alto y ver hacia dónde quieres llegar. 

Referencias

  • Brian Francis Redmond. 6. Goal Setting Theory – PSYCH 484: Work Attitudes and Job Motivation – Confluence. (2022). Retrieved 21 January 2022, from https://wikispaces.psu.edu/display/PSYCH484/6.+Goal+Setting+Theory
  •  Metas SMART: qué son y cómo (2022). Retrieved 21 January 2022, from https://www.rankmi.com/blog/metas-smart
  •  A Complete Goal Setting Tips and Guide for Personal Success – Lifehack. (2022). Retrieved 21 January 2022, from https://www.lifehack.org/874351/goal-setting
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x