Por Ariadne Torres   

Los presupuestos son parte fundamental de la planeación financiera de una organización, ya sea pública o privada; incluso el contar con un presupuesto personal nos permite establecer metas establecidas a distintos plazos. La elaboración de un presupuesto es una herramienta útil que hará posible cumplir los objetivos previamente trazados.
Por ejemplo, para una empresa poder contar con un presupuesto, te ayuda a planificar, coordinar y controlar tus finanzas., así también a saber cuánto puedes invertir en cada área de tu compañía.

VENTAJAS DE CONTAR CON UN PRESUPUESTO EN TU EMPRESA:
• Mantener informados a los gerentes y coordinadores acerca la definición de los objetivos de la organización.
• Propiciar el uso consciente de los insumos de la empresa.
• Generar la participación de todas las áreas de la empresa hacia un mismo objetivo.
• Incentivar la creatividad e innovación enfocadas en el crecimiento de la empresa.
• Optimizar las operaciones de la organización.
• Reduce la incertidumbre y significa un reto de mejora continua para los ejecutivos dentro de la empresa.
La importancia de realizar y dar seguimiento a un presupuesto radica en lograr un control de los gastos e identificar los gastos innecesarios., conocer las posibilidades de ahorro y proyecciones para un futuro. Por lo que es importante saber con qué capacidad de pago se cuenta, para evitar contraer deudas o el aumento de intereses cuando se contratan créditos bancarios.

ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO PERSONAL:

  1. INGRESOS

Existen 3 tipos de ingresos:

Fijos: Aquellos que se perciben regularmente, como: el salario o un apoyo económico.

-Variables: Aquellos que no se reciben de manera constante, como: las propinas, las ventas de un comerciante, etc. Ingresos que cambian continuamente o pueden estar sujetos a condiciones externas.

– Mixtos: aquellos que cuentan con un ingreso fijo y otra parte se da en relación a resultados, como los comisionistas.

  1. GASTOS

Pueden ser de 2 tipos:

-Fijos: Aquellos de los que no se puede prescindir como transporte, alimentación, colegiatura y servicios como agua, luz, gas, etc.

-Variables: Están relacionados con el estilo de vida de cada persona y su salud, como compra de ropa, comida fuera de casa, viajes, entretenimiento, medicinas o tratamientos.

Este último es importante ya que a veces representa una importante fuga en las finanzas personales, se les conoce como gastos hormiga y deben ser registrados a fin de localizarlos, disminuirlos y de ser posible eliminarlos.

  1.  CAPACIDAD DE PAGO

Para conocer la capacidad de pago, se deben sumar los ingresos y posteriormente deben restarse los gastos y la cantidad de ahorro que se obtendrá, dependiendo de los resultados podemos contar con alguno de los siguientes escenarios.

Ingresos > gastos. Éste es el escenario ideal ya que se cuenta con la oportunidad de ahorrar, así como de hacer frente a algún imprevisto.

Ingresos = gastos. En este escenario se cuenta con unas finanzas equilibradas, sin embargo, se corre el riesgo de algún imprevisto que afecte negativamente el equilibro.

Ingresos < gastos. Este escenario es una llamada de atención que debe ser atendida de inmediato, puesto que puede implicar la necesidad de pedir prestado para cubrir los gastos del mes, se anula la capacidad de ahorro y existe la posibilidad de desenlazar un sobreendeudamiento.

La evaluación constante y el seguimiento a las finanzas personales es una actividad vital que ayudará a elaborar una mejor planificación presupuestal, así como a establecer metas realistas y el plazo de cumplimiento de estas.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x