Por Jorge Bojorges
Si iniciaste en el camino del emprendimiento recientemente o llevas tiempo ya emprendiendo, una de las cosas que seguramente ya padeciste es la escasez de recursos. Pero no te preocupes, no es algo que las grandes empresas no padezcan, en especial porque muchas de ellas se rigen bajo el principio de “generar más con menos” y es que a nadie le gusta tirar sus recursos por la borda.
Por esta razón es valioso que cuando vamos a lanzar un producto (entendamos que para este caso un servicio se considera también un producto) al mercado podamos probarlo con antelación y gastando el mínimo de nuestro presupuesto. Para esto se creo el concepto de Mínimum Viable Product (MVP) o en español Producto Mínimo Viable.
Claro que debemos tener a consideración algunas características ordenadas de más importante a menos importante para poder llamarle Mínimum Viable Product (MVP) a un producto y esta son:
- Funcional: Un MVP debe ser funcional, esto significa que tiene que resolver la problemática que resuelve.
- Fiable: Un MVP tiene que ser fiable, esto significa que tiene que empezar y terminar el proceso para el que fue diseñado desde principio a fin, OJO esto no significa que deba ser perfecto, pues puede tener errores, pero debemos evitarlos al máximo.
- Utilizable: Un MVP tiene que ser utilizable, esto significa que la persona para la que fue diseñado debe poder utilizar el producto o contratar el servicio sin problemas, la experiencia debe ser de lo mejor, pero al igual que es algo que no tiene que ser perfecto.
- Diseño: Un MVP debe tener diseño, aún que he estado diciendo que no tiene que ser perfecto, no significa que nos tenemos que olvidar del diseño.
Espera aquí no termina la explicación, un Mínimum Viable Product (MVP) tiene un ciclo de vida esto significa que no es un proceso lineal, es un proceso cíclico, ya que lo importante de los MVP es aprender de ellos.
¿Qué puedo aprender de un MVP? Muy sencillo, aprenderás como tu potencial cliente usa y acepta tu producto, incluso el mismo podrá darte retroalimentación e ideas a implementar, una vez aprendido deberás corregir el curso de tu desarrollo, así que el ciclo de vida de un MVP se ve algo así: