Atravesamos una época difícil para el ecosistema de emprendimiento, startups y empresas a nivel mundial derivado de la contingencia del COVID-19; a muchas personas emprendedoras les afecto que no estuvieran preparadas para hacer una “migración forzada” al mundo de las tecnologías del 2020. Ante tal situación, he visto como cuesta trabajo hacer las adaptaciones en las operaciones del día a día de startups y empresas en México, pasando por alto un área de oportunidad que está latente en todo momento, me refiero a los “datos“.

Sin importar el tipo de startup/empresa que tú tengas, el sector en el que estés, producto/servicio que ofrezcas, absolutamente en todos los casos generamos “datos“. En el 2020 por el tipo de acceso que podemos tener con ayuda de la tecnología, los dispositivos y sensores, ahora es más fácil obtener datos de más fuentes, pero eso nos hace preguntar ¿Cómo los estoy obteniendo?, ¿Qué hago con esos datos? ¿Tienen algún valor para mí? Preguntas que en ocasiones no es tan sencillo hacerlas, y aún más entenderlas y hacer algo.

Demos introducción a este mundo de “datos interesantes“; sabías que las startups/empresas pueden tomar decisiones más rápidas, mejor acertadas y con facilidad, si aplicarán “técnicas para analizar los datos” que generan, pero que sin saberlo, solo los almacenan, generan un simple reporte o en ocasiones los interpretan de una mala manera. Por eso me decidí a escribir la primera parte de una serie de entradas en el blog, lo que es la maravillosa “técnica del SB’2“.

Empecemos diciendo algo muy importante: los datos no siempre están relacionados con las áreas de marketing, desarrollo de producto o incluso ventas, los datos pueden provenir de distintas fuentes, así que cuidado aquí, porqué será parte de nuestros previos a considerar. Siguiendo esa línea, los datos de una startup/empresa provienen de las actividades, procesos e interacciones que desarrolla diariamente, así como las herramientas que utiliza. Teniendo esto ya bien claro, debemos saber que técnica no es más útil para aprovechar y sacar el máximo provecho a los datos. Las técnicas de obtención y análisis de datos de una startup/empresa cumplen con la función de transformar a los datos puros en información entendible, y esta información entendible (prácticamente para cualquier persona), es un conocimiento práctico y aplicable a una inteligencia de negocio (business intelligence). Otro dato importantes y es que “el 75% de las startups/empresas pierde oportunidades de negocios al no aplicar las técnicas indicadas para analizar sus datos en tiempo real“.

En ese contexto las 3 técnicas que nos ayudan a obtener datos, procesar grandes volúmenes de datos y entender y tomar decisiones basado en datos son:
Small Data, Big Data y Business Intelligence.

Descritas a grandes rasgos, analicemos cada una de manera sencilla:

  1. Small Data
    Consiste en “observar” a los pequeños detalles, partir de un contexto o entorno de la startup/empresa. Esta técnica se enfoca en los datos cualitativos que aportan un valor fundamental a los procesos de ideación, creación y diseño dentro de cualquier startup/empresa, logrando en esencia, una transformación en la manera de hacer las cosas.

     

  2. Big Data
    Consiste en “procesar” a los grandes volúmenes de datos, a partir de un contexto y estructura. Esta técnica se encarga de procesar los datos que hemos generado por un periodo de tiempo (los famosos históricos), además de clasificarlos de acorde a un estructura definida en dónde deberá cumplir nuestros datos las siguientes reglas: 

    – Variedad: Estructurar los datos y la heterogeneidad en sus características, en forma más sencilla, hablo de los tamaños, formatos, tipos, orígenes, etc. 
    – Velocidad: En cuanto tiempo se generan los grandes volúmenes de datos, la cual debe de ser muy rápida o el idóneo en tiempo real,
    – Volumen: La gran cantidad de datos que se generan, volúmenes que solo pueden ser procesadas por técnicas de big data (de allí su nombre).

     

  3. Business Intelligence
    Consiste en “aprovechar los datos” de una startup/empresa muchas veces hacia el interior de la misma, para optimizar procesos internos, gestión en la productividad y en la toma de decisiones de los directivos. Esta técnica se encarga de darle un entendimiento a los diferentes tipos de datos, de una manera dinámica y en varias ocasiones de manera muy gráfica para su interpretación por diferentes perfiles en la empresa, primordialmente los directivos, dónde ellos viendo la información procesada, toman mejores decisiones, mejoran la eficiencia operativa, aumentan los ingresos, impulsan las ventas competitivas, optimizan el servicio al cliente y lo más importante, anticipan tendencias de negocio así como mitigan riesgos.

 

Así que la técnica SB’2 si la desglosamos no es más que la correcta aplicación en lo sucesivo del “Small data” (pequeños datos), “Big data” (grandes volúmenes de datos), y el “Business Intelligence” (procesar e interpretar los datos). Si una startup/empresa es capaz de implementar las tres técnicas entonces conseguirá la suma de sus beneficios:

– Obtener información a partir de los detalles concretos que añaden conocimientos profundos sobre los clientes.
– Analizar grandes cantidades de datos para detectar patrones de consumo en los productos/servicios que ofrecemos.
– Anticipar tendencias de mercado, mitigar riesgos de operaciones internas así como mejorar procesos y tomar decisiones más acertadas para el negocio.

Una técnica poco conocida y que atrae muchos y muy buenos beneficios si tan solo nos dedicamos un poco a conocer la gran mina de oro que tenemos en nuestro alcance. Sin duda hay varios factores los cuales pueden dificultar aplicar esta técnica, para ello en el siguiente artículo hablaré de cómo hacerlo a un costo muy bajo, con herramientas “gratuitas” y como aplicarlo en las startups/empresas.
Espero sea de su agrado este artículo, si tú ya aplicas alguna de las técnicas por separado, platícame en los comentarios de ¿Cómo te ha resultado?, ¿Conocías la técnica SB’2? y ¿Cómo la pondrías en marcha?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x