Por Cesar Olaco
La pandemia aceleró la economía digital y poco a poco las organizaciones están pasando por procesos de transición para digitalizar sus operaciones. La tecnología está avanzando de manera constante y el ecosistema emprendedor sigue creciendo debido al talento de los jóvenes.
Esto se contrasta, dado que México obtuvo un logro histórico al ver nacer el primer unicornio en el país refiriéndonos a Kavak que ofrece servicios de compra y venta de vehículos seminuevos a través de un portal web y aplicación.
Asimismo, el 2021, se consiguieron cifras históricas al lograr el levantamiento de US$3.4B en capital destinado a emprendedores. Cifras nunca vistas en un periodo de tiempo tan corto. También se pueden vislumbrar el nacimiento de nuevos modelos de negocios enfocado a dejar un impacto en esta era digital, lo cual propicia al ecosistema emprendedor y atrae el capital privado.
Sobre todo, emprendimientos que buscan atender necesidades de índole social en temas de agua y energía entre otros. Y es aquí donde se vuelven importantes las organizaciones que se dedican a el desarrollo de startups y potencializan a los emprendedores a fortalecer y hacer crecer sus emprendimientos.
Finalmente, el panorama emprendedor se muestra en gran desarrollo en México, así lo confirma el Reporte Global de Emprendimiento, 2020 dedicados a evaluar las condiciones para emprender, menciona un gran interés de los mexicanos por emprender y por contar con habilidades para poder iniciar sus propias empresas.