Por Jorge Luis Bojorges 

Siempre se hablan de diferentes ejes que se tienen que cuidar en el emprendimiento o cuando inicias un proyecto por ejemplo el dinero o el tema fiscal, sin embargo, hay otros que no son tan “evidentes”, así que aquí te dejo 5 temas de ejes que tienes que cuidar al emprender:

  1. Flujo de dinero: Comencemos con la definición más básica de que es el flujo de dinero, cuando tienes un negocio tienes ingresos y egresos de dinero. Pero estos no siempre son revisados de la mejor forma o temporalidad, cuando tienes ingresos estos no siempre llegaran de manera inmediata, esto significa que aún que en factura tú tengas en un día $100 MXN; si estos no han sido depositados por el cliente al momento o en ese mismo día, realmente no tienes ese dinero.
    Lo mismo sucede con los egresos, hasta que no sale de tu cuenta, no ha sido un egreso, esto no significa que las deudas no sean egresos, pero tienes que aprender a planificar tus ingresos contra tus egresos.
    En pocas palabras busca tener siempre un flujo de dinero positivo hacia tu negocio, esto significa que tengas más ingresos que egresos; para esto hay un par exclusiones claras, la primera es si estas en medio de una estrategia de expansión y la segunda si es parte de una estrategia fiscal.
  2. El costo de los Impuestos: Muchos emprendedores al iniciar se encuentran con esta gran barrera llamada impuestos, ya que en su mayoría no son expertos o nunca han tenido que llevar esta disciplina. El principal problema es a la hora de calcular los precios de sus productos o servicios, ya que no contemplan los impuestos; esto hace que se cree una falsa expectativa de grandes ganancias o de precios sumamente competitivos. (Se que puedo hablar más de impuestos, pero dejaré los detalles para otro artículo)
  3. Proveedores: Uno de los principales ejes que debemos cuidar es de nuestros proveedores, ya que son quienes nos van a permitir o bloquear un sano crecimiento; un claro ejemplo es al buscar que se cumplan ciertos estándares y garantías con respecto a la materia o servicio que nos proveen, un ejemplo seria saber si tienen alguna garantía por mercancía dañada o un tiempo máximo de entrega. La negociación con los proveedores siempre es un reto, ya que ellos al igual que tú buscas maximizar su ganancia, así que darte descuentos o condiciones especiales no es su mayor prioridad.
  4. Procesos: Cuando estamos emprendiendo, nadie lo hace con un manual detallado de como realizar las cosas, ni siquiera pensamos en un proceso, pero tenemos que entender que conforme nuestro emprendimiento madure, los procesos serán un gran aliado. Pero te estás preguntando ¿Qué procesos? Muy fácil, ¡todos!, esto incluye tus procesos de compra, venta, producción, atención al cliente, generación de contenidos y hasta tus procesos de búsqueda de mejora. “Recuerda que lo que no está escrito se lo lleva el viento”
  5. Métricas: Hay un dicho popular que dice “Lo que no se mide, no se puede mejorar” Pero me gusta la frase completa que es “Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”; como pueden notar en la frase original nos da el proceso para tener métricas claras que nos ayuden justo a poder medir., lo primero es definir aquello que queremos medir y como lo queremos medir, después es tomarnos dichas métricas para mejorar los procesos y así evitarnos la degradación; esto me gusta llamarlo como la extinción.

¿Te gustaron estos 5 puntos? ¿Cuáles otros propondrías tú?

Emprender siempre conlleva un grado de dificultad, pero considero que si tomas en cuenta estos 5 puntos podrás tener una mejor perspectiva de hacia dónde caminar y tomar las mejores decisiones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x