Por Jorge Bojorges       

Normalmente las nomenclaturas de 1.0, 2.0, 3.0 o 4.0 se ponen de moda en el léxico del emprendimiento tecnológico. Recuerdo hace unos años haber leído en artículos de revistas, de la talla del mismo Forbes, encabezados asegurando que “La web 2.0” nos alcanzaría, pero algo que nadie notó es que el 3.0 pasó desapercibido y hoy hemos entrado a la vida 4.0. Aunque no sea del todo un concepto científico, hace alusión al control versiones del software y por lo regular cuando cambia el número principal indica un cambio radical de cómo era ese software; asimismo, hoy la vida ha cambiado de forma radical, esto que hoy llamamos “la nueva normalidad” nos ha llevado a cambiar la forma en que hacemos negocios y definitivamente en qué emprendemos.

Pero lo preocupante de este tema es la inseguridad que puede producir en empresarios, emprendedores e incluso colaboradores de las organizaciones, aún más cuando se trata de hacerse las preguntas del “¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo se usa ésto?, ¿invertir en X o Y aplicación?”, entre otras que comienzan a surgir de una forma tan frecuente durante la toma de decisiones… ¡pero no nos pongamos nerviosos! El primer paso para afrontar estos problemas es mantener la cabeza fría. 

Tenemos que afrontar la realidad que se vive hoy tras una pandemia mundial y múltiples factores económicos, una de estas realidades es que tenemos que avanzar no pensando en qué está pasando de manera catastrófica, tenemos que avanzar tratando de adelantarnos a las situaciones que van a ocurrir e intentar adaptarnos a la máxima velocidad y aunque estemos acostumbrados a realizar las cosas de una forma debemos “desaprender” y aprender nuevas formas. Aquí es donde las tecnologías informáticas han comenzado a jugar un papel muy importante, pues podría casi garantizar que más del 80% de negocios que no estén en internet de alguna manera sufrirán un terrible futuro.

A pesar de saberlo, en ocasiones sucede que al momento de intentar llevar nuestro negocio a un tema online o “digital” podemos tener dudas, incertidumbre e inclusive miedo por tratarse de un mundo un tanto desconocido, en especial si no eres tecnólogo, pero la verdad es que también tenemos un mundo inmenso de información en la misma red; hoy basta con colocar en YouTube “¿cómo crear mi página de internet?” para que obtengamos más de 20 hrs de contenido. Y por supuesto, hay que tener un criterio para hacer esta labor de investigación. Es aquí donde puedes recurrir a organizaciones como lo somos en CETIEM para comenzar a entender este mundo tecnológico y lo que conlleva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x