Por Cesar Islas
Actualmente, el mundo atraviesa por momentos difíciles, de gran incertidumbre para el ecosistema de emprendimiento, en donde las startups y emprendedores(as) están reinventando sus modelos de negocio y tácticas para continuar con sus ventas, a pesar de que quizás no puedan abrir sus locales o tener presencia para hacer nuevos tratos comerciales. Esta pandemia, sin dudas, vino a revolucionar todos los sectores con los cuales estábamos acostumbrados a interactuar y para las startups será fundamental adaptarse a las nuevas necesidades del mercado lo más pronto posible o de lo contrario, estarían a un paso de cerrar sus operaciones definitivamente.
En ese sentido, el networking se había acostumbrado a llevarse a cabo de manera presencial cuando se realizaba algún evento importante, una serie de conferencias o incluso hasta en reuniones casuales con amigos en nuestro bar favorito; ahora esa práctica quedó atrás, en donde muy difícilmente tendremos la oportunidad de interactuar en espacios físicos con más de 2 o 3 personas a la vez. Por ello, es necesario adaptar las técnicas y formas de interactuar a través del networking digital.
Cuando hablamos de networking, nos referimos a la práctica de hacer una charla en donde generemos valor y pidamos valor a cambio de algún beneficio mutuo; es decir, si tengo una idea para lanzar una startup, por lo general buscaré algún socio/inversionista que quiera ser parte de ella y es ahí donde el networking hace su magia, al coincidir elementos como dos personas con intereses comunes, donde ambas se pedirán y recibirán algo a cambio por unos cuantos minutos proveniente de tener una charla sencilla. Sin embargo, derivado de las medidas de sana distancia y protocolos de salud impuestos para evitar un rebrote de COVID-19, esta práctica presencial muy difícilmente se retomará como solíamos hacerlo (por lo menos lo que resta del 2020).
¡Pero no todo está perdido! El networking puede seguir generándose a través de manera digital, a la distancia. Hoy en día existen diferentes y diversas plataformas/apps que nos ayudan a conocer a nuevas y más personas, donde dependiendo del sector que queramos, será hasta incluso más sencillo poder generar y ganar valor. Una de ellas y la cual recomiendo ampliamente es LinkedIn, porque en ella podremos hacer de manera digital esta práctica de networking y todo con una simple presentación al mandar solicitud a nuestra persona de valor, bastará (en la mayoría de los casos) para comenzar con nuestro networking desde la comodidad de nuestros hogares. Adicional a esta plataforma existe una herramienta que, a través de una dinámica muy entretenida y divertida, podrás conocer a personas y hacer tu networking digital; me refiero a Icebreaker, donde personalmente tuve la oportunidad de experimentar y sin duda es un gran recurso para hacer funcionar esta práctica en digital.
Como vemos, sólo es cuestión de adaptarse a las nuevas tendencias y formas que el mismo mercado demanda y es por eso que nosotros como emprendedores debemos conocer y aceptar el hecho de tener un nivel alto de resiliencia y adaptabilidad para seguir construyendo un camino sólido en la creación, mantenimiento y escalabilidad de nuestras startups.
Invito a probar estas herramientas y a que nos compartan qué tal su experiencia. No se pueden perder el siguiente artículo para conocer acerca de más y nuevas cosas que en el equipo CETIEM, hemos preparado para ustedes.
Gracias por compartir este artículo. Es una experiencia maravillosa, simplemente tenemos que adaptarnos a lo que estamos viviendo y reinventar la manera de hacer networking