Por Vanesa Tenorio     

Primero que nada hay que conocer qué significa la palabra STEM, la cual  proviene de la abreviatura en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Ahora bien, actualmente estamos viviendo una gran brecha entre hombre y mujeres en estas carreras, aproximadamente solo el 38% de las mujeres en México estudian una carrera relacionada en estas áreas, pero solo el 17.8% egresan, siendo una participación mínima, ya que viéndolo desde otra manera esto quiere decir que, 1 de cada 10 egresados es mujer, siendo considerada las STEM como las carreras del mañana.

Pero, ¿por qué sucede esta brecha entre hombres y mujeres?, los factores son muy variados, van desde la educación en casa, los prejuicios y los estereotipos y la cultura, dependiendo el lugar donde vivamos, que muchas veces se nos dice desde muy temprana edad tanto a niñas como a niños que podemos y que no podemos hacer con frases como  “esto no es para niñas”, siendo uno de los principales por el cual se pierde el interés por intentar pertenecer a estas carreras, ya que muchas veces se cree que realmente no podemos pertenecer o no contamos con el potencial para formar parte de estás áreas, cuando es realmente puede ser todo lo contrario.

Actualmente, se trabaja por romper con esa brecha que se ha ido formando con el pasar de los años, pero no se puede lograr solo en las escuelas o grupos sociales, para generar un cambio hay que empezar desde los hogares motivando a las niñas desde muy chicas a que nada es imposible, que trabajando duro y esforzándose pueden se lo que quieran ser y quizá, el día de mañana tendremos a más mujeres científicas, en áreas de tecnología, ingeniería y matemáticas, buscando soluciones a problemas que hasta el día de hoy nos afectan

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x