Por Juan Vázquez
Muchas veces escuchamos en videos, noticias, o incluso leemos en alguna revista que una gran empresa, compró o adquirió a otra empresa. Siempre escuchamos que una empresa X adquirió a una Y por muchos millones de dólares. Pero ¿realmente entendemos por qué se hacen este tipo de adquisiciones? Si bien, el tema de fusiones y adquisiciones es increíblemente extenso y requiere un alto grado de especialización, aquí vamos a explicar de manera sencilla el cómo funcionan este tipo de estrategias, por qué lo hacen y algunos de los casos más famosos de los últimos años.
Motivos por el cual una empresa se interesa de otra
Cada empresa va a tener sus motivos para adquirir a otra. Algunas de las razones para hacer esto son las siguientes:
- Para mejorar la imagen de la marca.
- Tener acceso a tecnología protegida por patentes y poder hacer uso de ella exclusivamente.
- Eliminar a un competidor que pueda representar cierto grado de riesgo para la empresa.
- Tocar un mercado desconocido.
-
Poder tener acceso a un nicho de mercado más especializado.
Las fusiones pueden dar a la empresa adquirente la oportunidad de aumentar su cuota de mercado sin tener que hacer un gran esfuerzo. En su lugar, los adquirentes simplemente compran el negocio de un competidor por un precio determinado, en lo que suele denominarse una fusión horizontal. Por ejemplo, una empresa cervecera puede optar por comprar una fábrica de cerveza más pequeña de la competencia, lo que le permite producir más cerveza y aumentar sus ventas a los clientes fieles a la marca.
Algunos casos famosos
1.-Apple compra Beats Music y Beats Electronics
Beats Electronics fabrica auriculares. No son precisamente los auriculares mejor valorados ni los más baratos. Pero Beats vende muchos y se enriquece con ellos.
Pueden llegar a costar 450 dólares, pero su fabricación solo cuesta 14 dólares, según el New York Times. Ese margen de beneficios ha ayudado a Beats a obtener unos
ingresos de 11.000 millones de dólares el año pasado. Según un informe del NPD Group, una empresa de investigación de mercado, Beats poseía el 57% del mercado “premium” de auriculares que cuestan más de 99 dólares.
Apple, por lo tanto, vio una gran oportunidad tanto para el tema de auriculares, tanto para el tema de streaming, ya que sus analistas coincidieron que iba a ser el futuro de la música.
2.-Fitbit compra a Pebble
Todos recordaremos el caso de éxito de Pebble, porque era un smartwatch de bajo costo con características muy interesantes para el público, y cuyo proyecto en kickstarter rompió records.
El caso de la adquisición de Pebble por parte de fitbit ha sido un poco controversial porque algunas personas creen que fue una compra para eliminar a la competencia y poder mejorar la imagen de la marca. Otras personas aseguran que fue un movimiento inteligente por parte de la compañía, porque si bien Pebble pudo generar más de 23 millones de dólares (Suma por la que fue comprada). La mayor parte de ese dinero era por medio de deuda o las mismas campañas similares a las de crowdfunding.
En este caso podemos observar cómo una empresa fue comprada y posterior a ello no se volvió a saber nada de ella.
3.-Disney adquiere a Pixar
Esta fue una de las adquisiciones de la historia por obvios motivos. Pixar, una empresa fundada por Steve Jobs tuvo muchos avances tecnológicos y en general para la industria cinematográfica.
En el año 2005 Bob Iger, CEO de The Walt Disney Company, tuvo una idea arriesgada “comprar Pixar”. Esta no fue una tarea sencilla, ya que se enfrentaron a muchas dificultades en temas de contratos, acuerdos. Al final y con una de las frases más famosas en este tema, “Unos pocos pros sólidos son más poderosos que decenas de contras”, Iger logró convencer a Jobs de este trato en donde se unirían Pixar y Disney para formar al Titán que conocemos ahora.
Finalmente, Disney compró Pixar por 7.400 millones de dólares en 2006. Jobs se convirtió en miembro del consejo de administración de Disney y en el mayor accionista de la empresa.
4.-Microsoft compra a Activision Blizzard
Una de las adquisiciones más recientes y más caras de toda la historía fue la de Microsoft con esta compañía de videojuegos que todos conocemos por juegos como “Candy Crush” y “Call of Duty”.
Esta compra se hizo por la suma de 60,000 millones de dólares. Microsoft reveló el porqué decidió hacer una inversión tan grande, y presentaron la operación como “Una gran apuesta por el metaverso” y su posible lucha por el mercado de este junto con Facebook quien también está apostando mucho por estos temas del metaverso.
Como lo podemos observar existen diversas razones sobre el porqué una empresa adquiere a otra; sin embargo, debemos recordar que una empresa nunca debe nacer con el objetivo de ser comprada o estará destinada al fracaso.