Por Fernanda Franco

El término empoderamiento de las mujeres se otorgó oficialmente por primera vez en una conferencia llamada Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing en 1995. El objetivo principal era aumentar la visibilidad de las mujeres en la toma de decisiones y la participación en el poder.

Para que las mujeres tengan un proceso de empoderamiento, necesitan desarrollar cuatro aspectos:

  1.     Se refiere a la capacidad de financiación económica que tienen las mujeres, traducida en bienes materiales.

    Ejemplos de bienes materiales incluyen dinero, posesiones y herramientas técnicas. Sin embargo, no se limita a esto, sino que también incluye el acceso a la calidad de vida, los servicios educativos, los servicios de salud, la seguridad,  los alimentos, el agua, los zapatos, la ropa y la estabilidad laboral.

  2. Conocimiento y know-how: Los aspectos del conocimiento son proyectados por las mujeres en forma verbal y de acción, en formas cuantitativas y cualitativas de conocimiento, habilidades, destrezas y aptitudes. Pueden disfrutar de las opciones de manera eficiente y efectiva, brindando beneficios individuales y / o colectivamente.

    Se distingue de la siguiente manera:

    • La dirección de quienes hacen mujeres para los beneficios personales y comunitarios de las mujeres.
    • Gestión en cuanto al uso de técnicas y procedimientos para lograr el propósito.
    • Gestión por y para la formación de otras mujeres.
    • La capacidad de promover el pensamiento crítico y reflexivo.

    El know-how se caracteriza por coincidir en la realidad y aplicar el conocimiento de una manera óptima.

3. Amar:Son mujeres sobre su estilo de vida, su propia confianza, su propia autoestima, su motivación interna para impulsar sus creencias, su fuerza interior, sus deseos.

Tiene que ver con la inteligencia emocional, la percepción sobre cómo afecta a los demás y cómo las mujeres lo usan hacia los demás. Se trata de proyectar desde la feminidad la vida que quieren lograr y las huellas que quieren dejar.

4. Potencia:El poder es fundamental para el empoderamiento mismo, conceptualizado y visto en los siguientes casos:

  • Las mujeres determinan y asumen la responsabilidad.
  • Tú tienes la oportunidad de participar en el proceso de toma de decisiones.
  •   Tienes la opción de influir en los demás.
  • Tienes el poder de controlar o administrar las acciones que otros realizan en su nombre.
  • Sé autónoma en tus acciones y utiliza tus propios recursos.
  • Rompe la hegemonía del poder otorgado a los grupos minoritarios.

 

Bibliografía

    1. https://escholarship.org/uc/item/6zr8t8sw#page-3
    2. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1307
    3. http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0251/proceso_empoderamiento_mujeres_CFD.pdf
    4. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032010000100002
    5. http://www.unwomen.org/en/partnerships/businesses-and-foundations/womens-empowerment-principles#sthash.4QaSnyy6.dpuf
    6. un.org/sustainabledevelopment/en/gender-equality/
    7. tnrelaciones.com/empoderamiento/
    8. Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez Sur.
      Introducción a la psicología comunitaria. Ed. UCO. Barcelona. España 1ª Edición.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x