Por Paola Flores   

Hoy en día y ante las problemáticas que aquejan el mundo, es usual encontrarnos con emprendimientos que nacen para solucionarlas, a estos les llamamos “emprendimientos sociales” y su modelo de negocio se ocupa primero de resolver una misión de carácter social, ambiental o cultural y después de las ganancias con las cuales se financiará el desarrollo de sus soluciones.

Muchas veces, las startups que genera el emprendimiento social están focalizados en aportar soluciones a uno o varios de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que ha propuesto la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la Agenda 2030. Algunos de los ODS principales buscan el fin de la pobreza, hambre cero, la salud y el bienestar, generar acción por el clima o promover la educación de calidad.

Para conocer más del tema, te recomiendo el canal de Disruptivo TV en YouTube donde encontrarás interesantes videos sobre startups sociales:  https://www.youtube.com/c/DisruptivoTV

¿Cuál es el camino para crear un emprendimiento social?

Crear una startup de este tipo implica mucho compromiso con la misión social, conocer cuáles son los problemas de tu comunidad, ciudad y país es el punto de partida para comenzar a idear soluciones. En Latinoamérica las principales alertas para la sociedad son aquellas relacionadas con la pobreza, violencia, delincuencia, migración, desigualdad de género, discriminación y cambio climático que impacta también a todo el ecosistema de una región.

Es por eso que han nacido diferentes proyectos con iniciativas de solución, como por ejemplo:

  • Educate2Envision – Honduras

Es una iniciativa que busca facilitar el camino formativo de estudiantes en zonas rurales con pocos recursos a través de becas para escuelas propias con metodologías que, a su vez, promueven el emprendimiento.

  • ¡Échale! A tu casa – México

Es un proyecto que contribuye al desarrollo comunitario, trabajan en la producción de viviendas seguras de manera ecológica, además se encargan de formar a sus constructores en cuanto a salubridad y a elaborar un plan de financiación para los vecinos.

  • Semilla Nueva – Guatemala

Es un proyecto que tiene como misión cambiar el desarrollo del sistema agrícola a través de enseñar técnicas de sembrado de maíz, plantando y vendiendo sus semillas y   trabajando con agricultores, instituciones gubernamentales y organizaciones ciudadanas.

  • BIOMITECH

Fue un proyecto ganador del HEINEKEN Green Challenge, tienen como compromiso el cuidado del medio ambiente y su solución fue un dispositivo a instalarse en fábricas o casas, que genera aire sano a través de torres con un sistema de biofiltración de agentes contaminantes atmosféricos a base de microalgas.

¿Qué esperas para animarte a crear un emprendimiento social?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x