Por Juan Vázquez   

 

El “Venture Capital” o capital de riesgo, como se le conoce en los países de habla hispana es un concepto que vemos o escuchamos muy seguido en el ecosistema emprendedor y empresarial.


Las empresas de capital de riesgo se enfocan principalmente en invertir en las personas, y están invirtiendo en las primeras etapas de una empresa. Ahora, obviamente, existen las empresas de capital de riesgo en etapa inicial y las
empresas de capital riesgo en la etapa de crecimiento. Pero siempre invierten en
las personas como tema común. Desarrollaron lo que llaman reconocimiento de patrones para comprender qué equipo fundador o qué equipo tiene la mayor cantidad de potencial para ejecutar una idea o un plan empresarial.


Por lo general, encontrarás que las empresas de capital de riesgo invierten cuando la empresa está obteniendo más de cierta cantidad de ingresos, pero incluso antes de llegar a ese punto, podrás encontrar lo que llaman “las microempresas de capital de riesgo”. Esencialmente, las empresas de capital de riesgo invertirán por primera vez en la ronda de financiación Serie A. 
Entonces, los verías invirtiendo en las diferentes rondas: Serie B, Serie C, Serie D, hasta que la empresa hace una oferta pública inicial cuando cotizan en bolsa como empresa.

 

Por lo general, con las empresas de capital de riesgo, tendrán a socios, asociados, analistas y diferentes tipos de personas que van a impulsar desde el origen el trato para hacer el “due diligence” y cerrar el trato. 

 

El “due diligence” es un proceso de investigación o auditoría realizado por consultores externos, que examinan con detalle las diversas áreas de una empresa para determinar si cumplen con sus obligaciones con la “diligencia debida”, de ahí el nombre utilizado en inglés para referirse a este proceso.

Las empresas de capital de riesgo son muy fáciles en la forma en que funciona ese “due diligence”. Probablemente, en el capital privado, serán aún más intensos en lo que respecta al historial datos porque las empresas de capital de riesgo confían en ti y confían en ayudarte a construir tu negocio, por lo que están mirando hacia el futuro en lugar de pensar tanto en lo que ha sucedido en el pasado, aunque no deja de ser importante.

Normalmente, la forma en que el proceso de “venture capital” funciona, es que se llega a la reunión de socios un lunes o un martes, y presentas a todos los socios, y eso conduce con una hoja de términos, que luego será la “due diligence”,y luego el cierre.

Normalmente, las empresas de capital riesgo también son menores en las cantidades que están invirtiendo a comparación de empresas de capital privado, cuyas inversiones pueden extenderse hasta varios millones.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x