Por Cesar Islas
En pleno 2021 estamos ante una sociedad constantemente cambiante, con un acceso a la información como nunca se había visto antes, con participación y visibilidad de muchos aspectos esenciales de la vida cotidiana. Al hablar de inclusión y diversidad quizás el panorama cambia radicalmente particularmente en México, desde las nuevas empresas hasta los más grandes corporativos comienzan a preocuparse por mejorar las condiciones de los empleados y colaboradores que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ así como a personas con alguna discapacidad, claro auxiliándose de alguna tecnología.
Estamos por entrar en el mes de junio, el mes de la inclusión y diversidad (mes pride), dónde startups, empresas medianas y grandes se suman a las actividades del pride, muchas de estas pertenecientes al sector de la tecnología, y en dónde desafortunadamente solo en ese mes, promueven la inclusión y diversidad al interior y exterior con tal de cumplir con una agenda “políticamente correcta” ante la sociedad.
Durante el 2021 con el acceso a nuevas tecnologías, las personas pertenecientes de la comunidad LGBTQ+ y/o con alguna discapacidad, se pueden ver beneficiadas a través del uso de alguna tecnología de tendencia, ya que para eso esta pensada la tecnología, para ayudarnos a realizar nuestras actividades cotidianas de una manera más rápida y eficiente.
Por mencionar un par de ejemplos que podemos aplicar, es la inteligencia artificial en plataformas que ayuden a la empleabilidad de personas pertenecientes a estos grupos, ya que con un análisis de habilidades y tipo de vacantes, se hace un cruce de información, procesamiento y mejora, así las personas pueden conocer que empresas y bajo que condiciones se encuentran para saber si aplicar o no a esa vacante.
Otro de estos ejemplos es con personas que tienen alguna discapacidad (auditiva, de habla, visual, etc), dónde no es tan sencillo que puedan acudir a algún concierto o muestra de arte en museos, aquí una vez más la tecnología juega un papel importante al permitir mediante el reconocimiento de patrones de imágenes, que una persona con dificultad visual pueda hacer uso de un par de lentes inteligentes que le permitan una interacción mediante comandos de voz, y que una inteligencia conteste acerca de lo que tiene frente la persona.El paso del tiempo, los nuevos retos que se le presenta a la humanidad., un sin fin de factores son los que entran en participación cuando se trata de integrar tecnología, inclusión y diversidad, con este artículo se hace un llamado a las y los emprendedores, empresarios, startups, pymes, corporativos a que este mes pride, se sumen de manera consciente en adoptar nuevas interacciones que tienen hacia las personas con alguna discapacidad y/o LGBTQ+.
El mes pride es motivo para aprender a ser más inclusivos y respetar la diversidad que existe en el mundo, si en verdad queremos seguir siendo lideres de nuestras empresas. Adoptemos el uso de las tecnologías en beneficio de las personas, demos paso al siguiente nivel y hagamos una colaboración e integración funcional.