Por Cesar Islas   

Dio inicio a un año en dónde la situación por la actual pandemia del COVID-19 vino a visibilizar muchos problemas en cuestión del sector empresarial y de emprendimiento en México, sin mencionar que en general ha afectado a todo y todos. Por ello queremos darte un top de “temáticas” las cuales analizamos serán parte de las Tendencias en tecnología y emprendimiento en México. Este top está según los análisis nacionales e internacionales, pero pueden ser de gran ayuda para realizar ajustes a tu actual modelo de negocio o sino tienes uno, para que lo desarrolles para este 2021.

  1. EXPERIENCIA CENTRADA EN EL USUARIO
    La actual competencia será ofrecer una “multiexperiencia”, en dónde los usuarios, clientes y empleados logren interactuar entre sí de la mejor manera posible, sumando un facilitador para lograrlo, como lo es la tecnología. Siguiendo las recomendaciones de salud que tenemos en México, esto será un factor de decisión para las empresas y startups que están buscando mejores formas de llevar el mejor trato y atención.
  2. INTERNET DE LOS COMPORTAMIENTOS 
    La llamada “internet de los comportamientos” (IoB o Internet of Behaviours) emerge a medida que muchas tecnologías capturan y utilizan los datos que generan las personas en su vida cotidiana; La recolección de datos para los pacientes con COVID-19 y las camas disponibles son un ejemplo de ello, dónde la información se presenta de manera entendible y atiende la necesidad de conocer el comportamiento social de una población para ayudar a la toma de decisiones más certera y oportuna, esto sin duda también aplica para las empresas que buscan mejorar sus canales de ventas y mejora de productos y/o servicios que ofrecen. Los analistas de Gartner creen que a finales de 2025 más de la mitad de la población mundial estará sujeta al menos a un programa de IoB, ya sea comercial o gubernamental. El dilema aquí será cómo encajar estas tecnologías desde el punto de vista ético y social.
  3. PRIVACIDAD EN INTERNET
    Lo vemos actualmente con los cambios en las políticas de privacidad en los datos por parte de WhatsApp; sin duda la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios será algo que muchas empresas y startups deberán tomar muy en serio, ya que puede ser un factor decisivo para que sus clientes se mantengan fieles a ellos. Esta tendencia anticipa que los mecanismos actuales hace falta robustecerlos y transparentarlos.
  4. RED DE CIBERSEGURIDAD
    Muchas empresas y startups se han visto “obligadas” a dar el salto a la tecnología de forma muy apresurada, dejando de lado la parte de la seguridad de los datos que obtienen e intercambian; Una “red de ciberseguridad” será la forma de mantener los datos en dónde se permita a cualquier persona acceder a cualquier activo digital de forma segura, sin importar dónde se encuentren el activo o el individuo. El reto será crear más y mejores conexiones para evitar que los hackers hagan de las suyas con el control de nuestros dispositivos e información.
  5. SERVICIOS DE “NUBE DISTRIBUIDA”
    La nube puede ser un concepto algo difícil de entender, de forma práctica es:  mantener los datos en un servicio que esta disponible la mayor parte del tiempo al servicio de consulta de cualquiera que tenga acceso. Ante ello los servicios de “nube distribuida” se refieren a la forma en que esos datos están repartidos en diferentes partes físicas, cuya consulta pueda mejorar, así como la disponibilidad para todos los agentes que tengan acceso a esa información sin importar en dónde se encuentren o el dispositivo que utilicen para consultar dichos datos. El reto será encontrar una arquitectura funcional para cada usuario, dónde los costos, seguridad y tiempo estén en el mejor equilibrio posible.
  6. OPERACIONES DÓNDE SEA
    Según Garner para finales de 2023, el 40% de las organizaciones habrá realizado operaciones desde cualquier lugar para ofrecer experiencias virtuales y físicas mejoradas para clientes y empleados. En México el “home office” va en ascenso, por ello los programas, dispositivos e interacciones que mejoren esta experiencia serán de vital importancia. Hay distintos retos que atender como la cobertura de servicios de internet, los conocimientos en el uso de tecnología y la brecha de generación que convive con una experiencia digital forzada, hablando de las empresas y startups.
  7. NEGOCIO INTELIGENTE
    La mina de oro que tenemos frente a nosotros son los “datos”, muchos de ellos aun desaprovechados por empresas y startups; el “business Intelligence” será un facilitador para ayudar en la toma de decisiones acertadas en los negocios, se auxilia de otras tecnologías como el “big data, inteligencia artificial”, por mencionar algunas de ellas. El reto es mejorar la forma de procesamiento de información y visualización de ella.
  8. PROCESOS ELECTORALES DIGITALES
    En México se tendrá elección electoral 2021, por ello la tecnología jugará un papel fundamental en la forma en como se hará campaña, se llevará el proceso y se darán los resultados a la ciudadanía. Aquí el reto será enfrentar las condiciones que deja la actual pandemia de COVID-19 y el semáforo epidemiológico, puesto que muchas de las actividades no serán presenciales y se tendrán que realiza a distancia, detalle que será importante para las y los candidatos para que sus mensajes lleguen a los votantes.

Veremos estas son las tendencias que desde CETIEM S.C. anticipamos serán las más relevantes, te invitamos a compartirnos tu punto de vista acerca de este top, así como que otras tecnologías formaran parte de lo que viviremos las y los mexicanos durante el 2021.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Zaira
2 years ago

Muy buen post, muy recomendable! Saludos.

1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x