Por Frida Ibarra 

Con la llegada de la pandemia y un giro de 180° a nuestro día a día, el trabajo, y más importante aún, nuestra vida ha cambiado. 

La salud mental es un componente integral y esencial de la salud. Según la OMS

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 

La salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra capacidad colectiva e individual de pensar, manifestar sentimientos, interactuar con los demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida. 

Cuidarse a uno mismo es importante, más aún en estos tiempos; pero con una rutina un poco atareada, y con miles de deberes por hacer quizás se nos olvide de vez en cuando, hasta nos resulta incómodo otorgarnos ese tiempo. 

A partir de la Pandemia por Covid-19 la OMS nos advirtió sobre este problema al señalar que la fuerza laboral en México es la más estresada de todo el mundo, por encima de lo registrado en USA y China; 3 de cada 4 trabajadores lo padece.  

El estrés en sí no es tan grave, sin embargo, si no se controla, puede llegar a un problema crónico que puede ofrecer paso al síndrome de desgaste profesional, conocido popularmente como burnout, identificado ya como patología laboral por la OMS.  

El estrés laboral se refleja en ausentismo, presentismo, rotación de personal y accidentes en los centros de trabajo que según con estimaciones de la Sociedad Mexicana en Dirección de Recursos Humanos tienen la posibilidad de representar hasta el 5% del total de la nómina de las organizaciones. 

Es por esto que me gustaría que te enfocaras en un momento en ti. ¿Qué es lo que te hace feliz? ¿Qué es lo que tanto te apasiona? Otórgate unos minutitos para ti: para disfrutar tu taza de café, tener una plática amena con amigos, disfrutar de la vida un ratito. 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x